Delitos contra la Tranquilidad Pública y el Honor: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Delitos contra la Tranquilidad Pública y el Honor

Intimidación Pública

Características: Estruendo, ruido, conmoción que produzca. Se reprime el alarmar, infundir temor o miedo.

  • Sujeto Activo: Cualquier persona.
  • Sujeto Pasivo: Generalidad indeterminada.
  • Acción Típica: Señales, amenazar con un bombardeo, tocar sirenas. No es peligro real.
  • Modo de Comisión: Amenazar cada posibilidad de delito de peligro común.
  • Tipo Subjetivo: El querer producir la alarma para que se produzca el tumulto y querer producir miedo. Conducta típica voluntaria de querer sin necesidad de que se produzca el resultado.

Incitación a la Violencia Colectiva

No hay daño concreto, pero tiende a la prevención de otros que lo pueden causar. La acción implica estimulación a actuar en forma violenta.

  • Sujeto Activo: Cualquier persona.
  • Sujeto Pasivo: Número indeterminado de personas.
  • Acción: Estimulación a actuar.

Apología del Crimen

Se lesiona la tranquilidad pública mediante el temor que se despierta en la paz social. Quien elogia públicamente alguna fuente de criminalidad.

  • Sujeto Activo: Cualquiera.
  • Acción Típica: Elogiar, alabar, ponderar un delito cometido o al condenado por un delito por la participación particular en el ilícito.
  • Elementos: Alabar, exaltar un delito o a un condenado con sentencia condenatoria firme.
  • Modo: Público.
  • Tipo Objetivo: Admite la configuración mediante dolo eventual. Es un delito de peligro. Se consuma en el momento en que la conducta es expresada.

Delitos contra el Honor

De acción privada, mediante querella (no interviene el fiscal ni hay IPP). Se tramita en el juzgado correccional, pena exclusiva de multa.

Honor

Conjunto de cualidades valiosas que revistiendo a las personas en sus relaciones sociales no se refieren solo a sus cualidades morales o éticas sino también a cualquier otra que tengan vigencia en esas relaciones (profesionales, jurídicas, familiares, culturales, físicas, psíquicas y sociales en general).

  • Honor Subjetivo: El juicio que los demás tienen de una persona (crédito o fama). Se ataca mediante difamación o el descrédito.
  • Honor Objetivo: La autovaloración o estima que cada uno tiene de sí mismo (la honra). Atacada mediante la deshonra.

Según la ley 26.551: falsa imputación a una persona física determinada de comisión de delito concreto y circunstanciado que dé lugar a acción pública. Se suprime la pena de prisión por la de multa.

Calumnia

Falsa imputación de un delito.

  • Sujeto Activo: Cualquier persona. Eximidos por las funciones que cumplen: los legisladores.
  • Sujeto Pasivo: Cualquiera, no es necesario que sea individualizado por nombre y apellido.
  • Acción Típica: De un delito concreto y que haya ocurrido. El uso de potenciales no es una acción típica. Debe ser dolosamente falsa.
  • Elemento Normativo: Que lo que se diga esté penalmente contemplado, debe ser un delito que dé lugar a la acción pública.
  • Medios: No hay un medio exacto, palabras, escritos, dibujos, etc.
  • Tipo Subjetivo: Dolo directo, indirecto o eventual.
  • Consumación: Cuando la imputación es conocida por cualquier individuo. Lo importante es lo que pasó en la cabeza del sujeto activo, el dolo.

Entradas relacionadas: