Delitos de Trata y Discriminación: Definiciones, Leyes y Prevención

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Comprendiendo la Trata de Personas

Diferencia entre Trata y Tráfico de Personas

La trata de personas se caracteriza por el engaño y no requiere el cruce de fronteras. En contraste, el tráfico de personas implica el consentimiento de la víctima y siempre conlleva el cruce de fronteras.

Ley en Materia de Trata de Personas: Nombre y Finalidad

El nombre de la ley es Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Su finalidad es prevenir y sancionar la trata, proteger y asistir a las víctimas, así como reparar el daño causado.

Medios para la Comisión del Delito de Trata de Personas

Los tres medios por los que se puede llevar a cabo el delito de trata de personas son:

  • Por actividad: promover, ofrecer o facilitar a una persona para sí o para un tercero.
  • Por medio: violencia física o moral, engaño o abuso de poder.
  • Por propósito: someter a alguien a explotación sexual, servicios forzados, esclavitud o extirpación de órganos.

Lugares y Personas Vulnerables a la Trata de Personas

Lugares más probables para encontrar víctimas:

Clubes nocturnos, burdeles, table dance, bares, restaurantes, hoteles, establecimientos de masajes, fábricas y plantaciones agrícolas.

Personas más vulnerables:

Cualquier persona puede ser víctima de trata de personas.

¿Quién Comete el Delito de Trata?

Cualquier persona que promueva, solicite, ofrezca, entregue o reciba a otra persona mediante el uso de violencia, el engaño o el abuso de poder con el fin de:

  • Someter a explotación sexual.
  • Trabajo forzado.
  • Esclavitud o servidumbre.
  • Extirpar órganos sin su consentimiento.

Estrategias para Evitar Ser Víctima de la Trata de Personas

El primer paso es estar alerta y consciente de los métodos utilizados por los tratantes para actuar con mayor precaución.

Aspectos Clave sobre la Discriminación

Motivos Principales de Discriminación

¿Cuáles son los motivos principales para discriminar?

  1. La forma de vestir, el peso, edad, creencias religiosas.
  2. Nacionalidad, por ebrio, por ser de distinta clase social.
  3. Género, vestimenta, por tener alguna adicción, por discapacidad.

Organizaciones Colaboradoras con ENADIS

¿Con qué organizaciones gubernamentales y no gubernamentales trabaja el ENADIS?

  1. ONU, INEGI, CONACYT, IMSS, PROFECO.
  2. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, ONU, INEGI, INFONAVIT.
  3. CNDH, INEGI, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Definición de ENADIS

¿Qué es ENADIS?

  1. Encuesta Nacional sobre Discriminación.
  2. Encuesta Nacional sobre Discapacitados.
  3. Encuesta Nacional sobre Disciplinados.

Prevalencia de la Discriminación por Estado en México

¿Cuál es el estado de la república que tiene mayor prevalencia de la discriminación?

  1. Baja California Sur.
  2. Puebla.
  3. Yucatán.

Principal Motivo de Discriminación en México

¿Cuál es el principal motivo de discriminación en México?

  1. Creencias religiosas.
  2. Orientación sexual.
  3. Apariencia.

Elemento Destacado del Mercado de Trabajo Mundial

¿Cuál es el elemento más llamativo del mercado de trabajo mundial?

  1. Esclavitud moderna.
  2. Menores de edad.
  3. Adultos mayores.

Entradas relacionadas: