Demanda de Trabajo a Corto y Largo Plazo en Mercados Competitivos
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Demanda de Trabajo a Corto Plazo: El Vendedor en Competencia Perfecta
En un mercado perfectamente competitivo, el precio del producto no disminuye a medida que se producen más cantidades y se venden más. En este contexto, la empresa vende su producción en un mercado de competencia perfecta.
Ingreso del Producto Marginal (IPM)
El Ingreso del Producto Marginal (IPM) es el aumento del ingreso total generado por la utilización de cada unidad adicional de trabajo. Un empresario que busca maximizar sus beneficios debe contratar trabajadores siempre que cada uno de ellos aumente el ingreso total de la empresa en una cuantía superior a su coste total.
Coste Salarial Marginal (CSM)
La empresa debe contratar trabajadores hasta que el ingreso del producto marginal sea igual al Coste Salarial Marginal (CSM), que es la variación del coste salarial total provocada por la utilización de un trabajador adicional. La regla de maximización de beneficios se expresa como:
- IPM = CSM
- Si IPM > CSM, es rentable contratar más trabajadores.
- Si CSM > IPM, la empresa maximizará sus beneficios contratando menos trabajadores.
En un mercado de trabajo puramente competitivo, la empresa es "salario-aceptante", ya que utiliza una proporción muy pequeña de la oferta total de trabajo y, por lo tanto, no ejerce una influencia perceptible en el salario. El salario de mercado está "dado" para el empresario, por lo que el salario (W) y el coste salarial marginal son iguales. Entonces, la condición de maximización de beneficios se puede expresar como:
IPM = CSM, que es equivalente a IPM = W (salario)
Para maximizar sus beneficios, la empresa deberá contratar trabajadores hasta el punto en que el ingreso del producto marginal sea igual al salario (IPM = W). En estas condiciones de competencia perfecta, IPM = VPM (Valor del Producto Marginal) y la curva de demanda de trabajo (que es igual al IPM) tiene pendiente negativa porque la productividad marginal es decreciente.
Demanda de Trabajo a Largo Plazo
A largo plazo, tanto el trabajo como el capital son variables. La demanda de trabajo a largo plazo es una función que indica la cantidad de trabajo que emplean las empresas a cada uno de los salarios posibles cuando tanto el trabajo como el capital son variables.
Características de la Demanda de Trabajo a Largo Plazo
Esta función o curva es negativa porque una variación del salario provoca dos efectos que alteran el nivel óptimo de empleo de la empresa:
Efecto Producción a Corto Plazo
Es la variación que sufre el empleo debido al efecto que provocan los salarios cuando varían sobre los costes de producción del empresario.
Efecto Sustitución a Largo Plazo
Es la variación que experimenta el empleo debido a una variación del precio relativo del trabajo, manteniendo constante la producción.
Elasticidad de la Demanda de Trabajo
La demanda de trabajo es más elástica a largo plazo. La empresa puede responder a una reducción del salario sustituyendo en el proceso de producción algunos tipos de capital por trabajo, que se ha vuelto relativamente menos caro.