Demencia y Síndrome de Guillain-Barré: Comprendiendo sus Características y Tratamientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Demencia: Se entiende a la demencia como “un síndrome de deterioro intelectual adquirido o genético producto de disfunción cerebral”.

Diagnóstico

Fundamentalmente basado en la evaluación clínica, neuroimágenes estructurales y funcionales, y el examen neuropsicológico.

Deterioro Cognitivo

  • Memoria
  • Lenguaje
  • Gnosias
  • Praxias
  • Cálculo
  • Conocimiento semántico
  • Funciones ejecutivas

Factores de Riesgo

  • Edad
  • Sexo
  • Educación
  • Antecedentes familiares
  • Gen apolipoproteína E (APOE) y EA
  • Traumatismo craneoencefálico (TEC)
  • Tabaquismo

Clasificación de Demencias

Demencias Corticales

Caracterizadas por disfunción en los procesos de almacenamiento, evocación y reconocimiento de la memoria episódica y semántica.

Demencias Subcorticales

Presentan alteración temprana del tono postural y/o movimiento. Afectan de manera temprana el mecanismo de evocación espontánea de memoria episódica y la memoria procedimental.

Demencias por Afectación de la Sustancia Blanca

Generan demencia subcortical, pero se caracterizan por presentar trastornos de la atención y en los tiempos de reacción, disminución de la velocidad de procesamiento, signos piramidales en miembros inferiores y afectación en la evocación.

Demencias Mixtas

Comparten signos y síntomas anteriores con relación al área de lesión y al proceso patológico.

Enfermedad de Alzheimer

Trastorno neurodegenerativo progresivo con características clínicas y fundamentalmente patológicas definidas.

Criterios Diagnósticos

  • Deterioro progresivo de funciones cognitivas
  • Compromiso de actividades de la vida diaria (AVD)
  • Historia familiar

Síntomas Cognitivos

  • Lenguaje
  • Visuoespacialidad
  • Praxias

Síntomas No Cognitivos

  • Ideas delirantes
  • Agresividad
  • Trastornos psicomotores

Tratamiento

  • Farmacológico
  • Estimulación cognitiva
  • Activación física

Síndrome de Guillain-Barré

Enfermedad aguda del sistema nervioso periférico (SNP) que afecta las raíces nerviosas de los segmentos medulares y pares craneanos. De tipo inflamatorio y causa desconocida, se asocia a cuadros infecciosos inespecíficos.

Causas

  • Herpes simple
  • Mononucleosis
  • SIDA
  • Lupus eritematoso
  • Enfermedad de Hodgkin

Clínica

Parálisis distal en un principio, avanzando en sentido proximal y alcanzando primero a miembros inferiores y después a superiores. El daño puede ser global o predominar en las raíces o en los extremos de los miembros afectados.

Variantes

  • Agudas: Polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda
  • Crónicas: Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

Criterios Diagnósticos

  • Arreflexia
  • Progresión hasta la cuarta semana
  • Simetría relativa
  • Disfunción autonómica
  • Ligeras alteraciones sensitivo-sensoriales
  • Retardo de la velocidad de conducción

Signos y Síntomas

  • Debilidad rápida y progresiva
  • Debilidad simétrica
  • Parestesias y entumecimiento
  • Dolor en piernas y brazos
  • Disminución o pérdida sensitiva
  • Dificultad para respirar

Pronóstico

La mayor parte de los pacientes requieren hospitalización y en torno al 30% necesita ventilación asistida. La recuperación completa se produce en torno al 85% de los casos.

Tratamiento

Es probable que si el paciente presenta dificultad respiratoria, deba utilizar un respirador o un ventilador mecánico, además de terapia respiratoria. La parte más crítica del tratamiento consiste en mantener el cuerpo del paciente funcionando durante la recuperación del sistema nervioso.

Etiología

Información no proporcionada.

Entradas relacionadas: