La Democracia Ateniense: Origen, Características y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Atenas y su Expansión Urbana

Atenas se extiende sobre una llanura de la península de Ática, limitada al sur por el Golfo Sarónico; al oeste por el monte Egaleo; al noroeste por el monte Parnitha; al nordeste por el monte Pentélico; y al este por el monte Imitós. El municipio de Atenas se encuentra aproximadamente en el centro de esta llanura, pero la expansión urbana del siglo XX ha acabado fusionándolo con las poblaciones circundantes, actualmente consideradas suburbios. A principios del siglo XXI esta área metropolitana comprende 54 municipios y ocupa prácticamente toda la extensión de la llanura. El municipio de Atenas tiene 38 kilómetros cuadrados, pero con el área metropolitana suma unos 427, convirtiéndola en una de las más grandes de Europa, tanto en extensión como en población.

La Democracia Ateniense

Características de la Democracia Ateniense

La democracia ateniense presentaba unas características muy particulares que la conformaban como una forma novedosa de gobierno. Estas características eran las siguientes:

  1. Ciudadanía para varones, mayores de 18 años, nacidos de padres ciudadanos.
  2. Leyes electas y propuestas directamente por la asamblea de todos los ciudadanos.
  3. Líder elegido por sorteo.
  4. Rama ejecutiva compuesta por un concilio de 500 hombres.
  5. Jurados variables en tamaño.
  6. No hay abogados, no hay apelaciones, juicios de un día de duración.

En Atenas, el "gobierno del pueblo" consistía en una asamblea (Ekklesia) conformada por todos los ciudadanos libres, los cuales elegían cada año a diez estrategas (o generales), uno por cada una de las diez tribus ciudadanas. Los estrategas eran los encargados de preparar expediciones de guerra, recibían a los enviados que venían de los pueblos y además dirigían la política. Solamente los varones libres mayores de 21 años tenían el derecho a voto, excluyendo a mujeres, niños, esclavos y extranjeros de este derecho.

Democracia Representativa vs. Democracia Directa

Democracia Representativa

El sistema democrático en la República Dominicana, al igual que la mayoría de los países exceptuando a Suiza, está compuesto por democracias representativas, en las cuales unos gobernantes, cuyo poder les es dado por el pueblo, representan a este en la toma de decisiones. No podemos poner en duda que estas poseen mecanismos democráticos directos, pero no funcionan en torno a los mismos. Tenemos referentes de mecanismos de democracia directa dentro de la República Dominicana, en Venezuela, Uruguay, entre otros países que han puesto a prueba la democracia con los llamados referéndum.

Democracia Directa

Por el contrario de la democracia representativa, en la democracia directa el ciudadano no es "representado", sino que él mismo es quien, junto a otros ciudadanos, toma las decisiones trascendentales y de importancia, ya sea a nivel de la nación (país) o de su localidad (municipios, provincias, regiones), votando a favor de lo que entiende que es de provecho para la colectividad. Esto puede tener un espectro amplio, desde las reformas a la constitución, modificación de leyes, propuesta de leyes, remoción del cargo de funcionarios corruptos e ineficientes (referéndum revocatorio), entre otros aspectos.

Entradas relacionadas: