Democracia: Concepto, Tipos y Características. El Estado según Max Weber
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Democracia: Definición y Tipos
La democracia, desde su etimología griega, significa "el poder del pueblo". Conceptualmente, es un sistema de gobierno donde los ciudadanos eligen a sus representantes mediante elecciones periódicas y libres.
Tipos de Democracia
Democracia Directa
En la democracia directa, los ciudadanos tienen reconocidos los derechos de voz y voto en todas las decisiones políticas.
- Origen: Atenas, siglo V a.C. (con limitaciones, ya que mujeres, esclavos y extranjeros no eran considerados ciudadanos).
- Ventajas:
- Máxima expresión del poder popular.
- Modelo más puro de democracia.
- Derechos de voz y voto vinculados a la ciudadanía.
- Inconvenientes:
- Ineficaz en comunidades grandes.
- Dificultad para la participación y toma de decisiones.
- Exclusión de residentes no considerados ciudadanos (ej: inmigrantes irregulares).
- Solo factible en comunidades muy pequeñas.
Democracia Indirecta (Representativa)
En la democracia indirecta, los ciudadanos delegan el poder en representantes electos.
- Implementación: Común en la mayoría de los países democráticos actuales.
- Ventajas:
- Operatividad y eficacia en la toma de decisiones.
- Elecciones periódicas.
- Inconvenientes:
- Delegación del poder en políticos profesionales.
- Protagonismo de los partidos políticos sobre los ciudadanos.
- Posibles desviaciones de la voluntad popular.
Rasgos Positivos y Negativos de la Democracia
Rasgos Positivos
- Considerada la mejor forma de gobierno desarrollada hasta ahora.
- División de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
- Cambio periódico de gobernantes mediante elecciones.
Rasgos Negativos
- Considerada la "menos mala" de las formas de gobierno.
- Susceptible a la corrupción: Actos ilegales e ilegítimos donde individuos con poder político se benefician a sí mismos, a su partido o a sus allegados, olvidando el bien común.
- Excesivo poder de los partidos políticos.
- Funcionamiento interno no siempre democrático de los partidos políticos.
Max Weber: El Estado y la Legitimidad
Según Max Weber, el Estado es una asociación de tipo institucional que monopoliza con éxito la violencia legítima como instrumento de dominio en un territorio determinado. El Estado necesita la exclusividad del poder de coacción para hacer cumplir las leyes, usando la fuerza física si es necesario, y persuadiendo a la población de que esta exclusividad es legítima.
Legitimidad
La legitimidad es la aceptación por parte de los ciudadanos del derecho del Estado a ejercer el poder. Implica que este poder y su ejercicio están justificados.
Tipos de Legitimidad según Weber
- Legitimidad Carismática: Basada en las cualidades personales del líder.
- Legitimidad Tradicional: Fundamentada en las costumbres y la tradición.
- Legitimidad Racional-Legal: Derivada de la confianza en procedimientos legales establecidos.