Democracia, Derechos y Ciudadanía: Conceptos Clave para la Participación Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Conceptos Fundamentales para la Comprensión de la Democracia, los Derechos y la Participación Ciudadana

Contexto y Comunidad

El contexto determina la realidad de una comunidad y plantea problemas comunitarios, como los relacionados con la escuela (problemas sociales, formación de ciudadanos plenos). La comunidad educativa, en respuesta, realiza proyectos de intervención e interacción que promueven:

  • Aprendizajes y servicios.
  • Acciones cooperativas y mutualistas.
  • Integración de saberes con situaciones experienciales.
  • Desarrollo de actividades para el trabajo comunitario.
  • Gestión cooperativa de proyectos de intervención sociocomunitaria.

Atributos de la Persona, Derechos y Valores

Atributos de la persona: Características de identidad propias de cada individuo como titular de derechos.

Derecho: Sistema de normas que regula la vida de las personas en la sociedad. Son las atribuciones que este sistema de normas otorga a cada persona para actuar o abstenerse de hacerlo, y para exigir algo al Estado o a otras personas.

Sujeto de derecho: Reconocimiento de la participación de un individuo como actor activo en el entorno donde se desarrolla.

Valores personales: Producto de la reflexión y la experiencia individual (afectivos, estéticos y religiosos).

Valores sociales: Aquellos que se utilizan para actuar en sociedad (morales, intelectuales y económicos).

Sistemas Políticos y Organización Social

Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el control de sus gobernantes.

Democracia clásica: Se refiere a la experiencia de Atenas, Grecia, en el siglo V a.C. Fue la primera vez que se experimentó la participación popular en la toma de decisiones políticas. Los ciudadanos se reunían en asambleas, debatían sobre los asuntos de la ciudad y votaban. Quien gobernaba se convertía en directiva de gobierno.

Republicanismo: Con orígenes en Roma, establece que la comunidad política debe ser gobernada por todos. Su objetivo principal es evitar que el poder político sea monopolizado o ejercido de forma arbitraria.

Liberalismo: Surgió a fines del siglo XVII. Postula que todos los hombres deben tener los mismos derechos y que la organización política debe garantizar su disfrute.

Sociedad y Comunidad

Sociedad: Sistema social formado por un grupo de personas que gozan de derechos y cumplen obligaciones dentro de un ordenamiento jurídico único. Ejemplo: la sociedad española.

Comunidad: Conjunto de personas que comparten intereses, tareas, valores y costumbres. Ejemplo: la comunidad del MERCOSUR.

Entradas relacionadas: