La Democracia como forma de organización del Estado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB
La democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
Características
Como forma de organización política, cuyo objetivo fundamental es evitar el abuso del poder:
- Respeto a la voluntad popular
- División de poderes
- Periodicidad de funcionarios
- Acceso a cargos
- Voto universal, secreto, igual y obligatorio
- Publicidad en los actos de gobierno
- Rendición de cuentas
Como estilo de vida, la Democracia se caracteriza por:
- Libertad e igualdad
- Respeto por la ley, la verdad y los derechos humanos
- Honestidad y transparencia
- Gobernantes y gobernados al servicio del bien común
- Idoneidad de los funcionarios
- Justicia
- Respeto por las opiniones de las personas
- Búsqueda permanente por el bien común
Condiciones para su vigencia
- Respeto a la voluntad popular que es la fuente de legitimidad de la democracia
- Acceso a los cargos: todos los ciudadanos son libres y están en igualdad de condiciones jurídicas para elegir y ser elegidos a través del voto, sin restricciones y acorde a las leyes
- Gestión transparente: las decisiones deben hacerse públicas para que el pueblo las conozca, caso contrario se favorece a que existan situaciones de corrupción
- Idoneidad de los funcionarios: deben estar capacitados para servir adecuadamente a la sociedad que los eligió
- Justicia: tiene su principio ordenador en la ley; deben existir normas claras y una justicia independiente
El autoritarismo y el totalitarismo
El autoritarismo se contrapone a la noción de democracia. La diferencia entre ambos regímenes pasa por cómo se construye y transmite la autoridad, y qué grado de autonomía se le otorga a las instituciones e ideas políticas y culturales que se desarrollan en la sociedad. Por otro lado, el totalitarismo devora la vida humana y social, desconociendo la dignidad de la persona y negando sus derechos y su libertad.
El Golpe de Estado en Argentina
Consideramos como Golpe de Estado a la usurpación violenta del gobierno de un país, que puede hacerse con mayor o menor grado de legitimidad, pero que siempre altera el orden legal. En Argentina, los Golpes de Estado han significado la interrupción del orden constitucional, la suspensión de las garantías individuales y la alteración de la independencia de los poderes del Estado.
El poder de policía
El poder de policía es definido por la doctrina como una potestad reguladora del ejercicio de los derechos y del cumplimiento de los deberes constitucionales de los habitantes. Es una atribución perteneciente al órgano legislativo. La función de policía es ejercida por los funcionarios públicos, entre ellos, los integrantes de las Fuerzas de Seguridad, en tanto sean convocados por el Estado para hacer cumplir las normas y leyes emanadas de alguno de sus poderes.
Contexto histórico del sistema de seguridad en Argentina a partir de 1983
Una de las tareas centrales de la reconstrucción institucional fue desmontar el sistema de seguridad propio de los gobiernos autoritarios, separar las funciones de seguridad y defensa y establecer un nuevo marco orgánico funcional que regulara la acción y desempeño de los cuerpos policiales, las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas, de modo claro y preciso y público.
Funciones actuales de los integrantes del sistema de seguridad interior
La presente ley establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales del sistema de planificación, coordinación, control y apoyo del esfuerzo nacional de policía tendiente a garantizar la seguridad interior. A los fines de la presente ley se define como seguridad interior a la situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la constitución nacional. La seguridad interior implica el empleo de los elementos humanos y materiales de todas las fuerzas policiales y de seguridad de la nación.
Áreas de las fuerzas de seguridad
- Gendarmería Nacional Argentina: fuerza de seguridad militarizada, estructurada para actuar en las zonas fronterizas nacionales y demás lugares que determinen al efecto.
- Prefectura Naval Argentina: en la capital federal, excluida su zona portuaria, y en el territorio de las provincias, excepto las zonas de seguridad de fronteras y aquellas que oportunamente se determinen.
- Policía de Seguridad Aeroportuaria: a toda actividad que se desarrolle en el aeropuerto o se encuentre específicamente vinculada al mismo.
Las coincidencias dentro de las 4 fuerzas de seguridad
Las coincidencias dentro de las 4 fuerzas de seguridad es que en cualquier otro lugar del país a requerimiento de la justicia federal. Las funciones específicas son:
- Gendarmería Nacional: policía de seguridad y judicial en el fuero federal, policía auxiliar aduanera de migraciones y sanitaria, y policía forestal.
- Prefectura Naval Argentina: policía de seguridad de la navegación y de cumplimiento de convenios internacionales sobre navegación, policía de seguridad y judicial en las aguas navales y puestos nacionales, y policía auxiliar aduanera de migraciones y sanitarias.
- Policía Federal: policía de seguridad y judicial en la capital federal y en las provincias, y toda otra función que le asigne conforme sus capacidades.
- Policía de Seguridad Aeroportuaria: salvaguardar a la aviación civil, fiscalizar y controlar el transporte, planificar y desarrollar estrategias y acciones tendientes a la prevención y conjuración de delitos, y aplicar las sanciones por contravenciones cometidas en el ámbito aeroportuario.
Conclusiones
La democracia como forma de organización del Estado garantiza la participación ciudadana y el respeto a los derechos y libertades individuales. El poder de policía es una atribución del órgano legislativo y su función es ejercida por los funcionarios públicos convocados por el Estado. Las fuerzas de seguridad tienen como objetivo garantizar la seguridad interior y cumplir con las funciones específicas asignadas a cada una de ellas. Es fundamental que estas fuerzas actúen dentro del marco legal y respeten los derechos humanos.