Democracia y Libertad: Conceptos Clave en Sistemas Políticos y Económicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Democracia: Conceptos y Modelos

La democracia es el régimen en el cual el pueblo es soberano; nadie puede gobernar ni legislar sin su aprobación. Se distinguen dos modelos principales: la democracia directa y la democracia representativa.

Democracia Representativa

Elementos básicos:

  • Sufragio universal: Todas las personas mayores de edad tienen derecho a voto.
  • Sistema de partidos: Organizaciones que se encuentran entre los representantes y los representados. Sus funciones son:
    • Integrar a los ciudadanos en la vida política.
    • Transmitir necesidades sociales al Estado.
    • Diseñar una oferta política simplificada.

Modelos de Democracia Representativa:

Dentro de la democracia representativa, se pueden distinguir diferentes sistemas:

  • Democracia Parlamentaria
    • Se eligen a los miembros del Parlamento (poder legislativo).
    • El Parlamento aprueba leyes y presupuestos, y elige al presidente (poder ejecutivo).
    • El gobierno está compuesto por el presidente y sus ministros, quienes ejecutan las leyes.
    • Los tribunales de justicia juzgan las infracciones de la ley (poder judicial).
    • Existe una distinción entre el presidente del Gobierno y el jefe del Estado.
  • Democracia Presidencialista
    • Rigurosa separación de poderes.
    • Hay elecciones diferentes para el poder legislativo y el ejecutivo.
    • El jefe de Gobierno es también el jefe del Estado y no depende del Parlamento.
    • Este sistema tiene inconvenientes como bloqueos o conflictos, pero una gran ventaja es que es difícil que haya abusos de poder.
  • Democracia Semipresidencialista
    • El jefe del Estado es elegido por los ciudadanos.
    • El jefe del Estado tiene funciones representativas y poderes ejecutivos.

La Libertad: Concepto y Dimensiones

La libertad se define como la falta de obstáculos para actuar. Puede tener un significado positivo (libertad para hacer algo) o un significado negativo (liberarse de algo). La libertad es lo opuesto a la esclavitud en la política y lo opuesto a la igualdad en la economía.

Libertad Social y Política

Vivir en sociedad supone sacrificar parte de la libertad individual para mantener un orden social. Para ello, existen normas de convivencia.

Libertades Individuales

En relación con las libertades individuales, se pueden identificar dos extremos:

  • Anarquía: Significa vivir sin leyes. Podría haber abusos, pues nadie garantiza los derechos.
  • Tiranía: Supone suprimir todas las libertades de los individuos, resultando en un Estado opresor.

El papel del Estado debería ser el de regular las relaciones sin suprimir las libertades.

Tipos de Igualdad:

  • Igualdad ante la ley: Misma legislación y mismas penas para todos.
  • Igualdad de oportunidades: Garantizar las posibilidades de todos, por encima de los límites que marcan las diferencias, asegurando, por ejemplo, una educación formal para todos.

Igualdad y Libertad

Distintas capacidades ante las mismas oportunidades pueden generar desigualdad.

El Papel del Estado en la Economía:

El papel del Estado en lo económico puede ser buscar la igualdad o la libertad. En función de esto, se distinguen diferentes alternativas:

  • Liberalismo: Prioriza la libertad individual, con una organización política que no interfiere en las relaciones entre los individuos. Garantiza la seguridad sin intervenir excesivamente, esperando una sociedad meritocrática.
  • Socialdemocracia: El Estado interviene en la redistribución de la riqueza.
  • Comunismo: Propone una sociedad igualitaria sin libertades individuales, lo que a menudo conduce a la dictadura y la pobreza.

Entradas relacionadas: