Democracia y Participación Ciudadana: El Rol Crucial de los Partidos Políticos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Voto Popular y la Democracia: Pilares de la Participación Ciudadana

El voto popular y la democracia están íntimamente relacionados. Para ejercer realmente el derecho de sufragio, el votante debe tener la oportunidad efectiva de elegir y una verdadera libertad de elección. Si en unos comicios los ciudadanos no tienen la posibilidad de optar entre dos o más alternativas políticas y no pueden hacerlo libremente, carecen del derecho del voto efectivo. En este caso, la elección no es libre ni competitiva, y si no cumple con estos factores, no es una democracia auténtica.

Un ciudadano también puede pretender ser elegido. Una democracia debe garantizar tanto el derecho a votar como a ser votado. Para ello, este ciudadano debe reunirse con otros y asociarse en los llamados partidos políticos.

El Partido Político: Concepto y Estructura

Un partido político es una asociación voluntaria de personas que comparten un conjunto de principios y valores que, a través de elecciones libres y limpias, compite con otros partidos para llegar al poder y poner en práctica esos preceptos e ideas.

Los miembros del partido dividen sus tareas según las autoridades, la antigüedad y la capacidad que poseen. Por eso, se distinguen roles como:

  • Líderes o Jefes: Toman las principales decisiones de la organización.
  • Candidatos: Son las personas seleccionadas por el partido como postulantes a cargos públicos electivos. En caso de ser elegidos, ocupan el puesto legislativo o ejecutivo.
  • Técnicos e Intelectuales: Asesoran permanentemente a los líderes acerca de cuestiones económicas, sociales y políticas de gran complejidad. Colaboran en la redacción de proyectos y propuestas, y asisten a los candidatos en épocas de campaña electoral.
  • Militantes o Activistas: Se dedican a las tareas de difusión de las ideas partidarias en la vía pública, la preparación de actos, homenajes, movilizaciones, la realización de reuniones, la elaboración de carteles distintivos, etc.
  • Afiliados: Limitan su participación solo a la elección interna de candidatos y autoridades de la organización, y a la concurrencia a actos.

Cada partido cuenta con una sede propia donde se reúnen sus autoridades, un conjunto de locales partidarios, un listado de inscriptos o padrón de afiliados, uno o varios órganos de prensa oficiales y un tesoro o fondo partidario provisto por el Estado, por particulares y por sus propios miembros.

Funciones Esenciales de los Partidos Políticos

Las principales funciones de los partidos políticos son:

  • La representación política de intereses sociales generales y la expresión política de reclamos y demandas de los ciudadanos.
  • La elaboración de propuestas o planes de gobierno para llevar adelante en caso de que el partido acceda al gobierno.
  • La presentación de postulantes a cargos públicos.
  • La movilización del pueblo para pedir por determinados derechos ignorados.
  • La formación o preparación técnica de sus militantes para su posterior desempeño en cargos públicos.
  • La socialización política y la educación política del pueblo para contribuir a un comportamiento cívico más comprometido.

Los partidos políticos son organizaciones de afiliación voluntaria para lograr objetivos específicos.

Asociaciones Intermedias: Más Allá de los Partidos Políticos

Se las denomina en general asociaciones intermedias porque sirven de mediadoras entre el Estado o la sociedad en términos globales y las personas consideradas individualmente. Cuentan con un número de miembros que distribuyen entre sí sus actividades, una sede u oficina y un monto de dinero aportado por sus integrantes.

A diferencia de los partidos políticos, estas asociaciones no compiten por el gobierno o por un número de bancas parlamentarias, sino que realizan acciones colectivas para que sus reclamos sean escuchados por los gobernantes. Tienen distintos tamaños y alcance, y se dedican a diversos asuntos. Poseen denominaciones específicas como sindicato, centro de estudiantes, cooperadora escolar, fundación u organización no gubernamental.

Tipos de Asociaciones Intermedias Relevantes

  • Sindicatos o Gremios: Son asociaciones de obreros y empleados agrupados por rama de actividad o según el tipo de tareas que desempeñan. Ejemplos en Argentina: UOM (metalúrgicos), UOCRA (obreros de la construcción).
  • Organizaciones No Gubernamentales (ONG): En las últimas décadas, las tareas de las ONG dedicadas a la defensa, cuidado y conservación del medio ambiente, y a la protección de especies de animales y vegetales, han sido muy importantes en casi todo el mundo.
  • Organizaciones de Derechos Humanos: En Argentina, en la década de 1980, también tuvieron una tarea muy importante las organizaciones defensoras de los derechos humanos que surgieron para protestar por las violaciones de libertad y denunciar las desapariciones de personas durante el último gobierno militar. Ejemplos notables incluyen Madres de Plaza de Mayo y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Entradas relacionadas: