Democracia: Principios, Evolución y Derechos en el Estado Social
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Democracia: Concepto y Evolución
Se entiende por sistema de organización política al conjunto de normas, reglas o principios que regulan la convivencia de una determinada sociedad. La democracia es el sistema de organización política en el que el poder reside en el pueblo. Significa que los individuos pueden tomar decisiones políticas mediante el voto. Implica además una forma de convivencia, ya que se extiende a todas las parcelas de la sociedad y ejerce su influencia en todos los ámbitos sociales.
Hacia las Democracias Actuales
En la antigua Grecia, la democracia surgió en algunas polis. Se trataba de:
- Democracia directa: los ciudadanos se reunían en asambleas para tomar decisiones, sin recurrir a otros ciudadanos que los representasen.
- Democracia restringida: solo unos pocos podían participar (no mujeres ni esclavos).
En las democracias actuales:
- Democracia representativa: el pueblo elige a los representantes para que lo gobiernen.
- Democracia participativa: hay sufragio universal. Todos los ciudadanos mayores de edad pueden votar.
Principios Básicos de la Democracia
- La justicia: el sistema democrático debe garantizar un marco jurídico que organice la convivencia entre las personas. Las normas que conforman el marco jurídico autorizan o prohíben determinadas acciones de los individuos e instituciones.
- La libertad: los ciudadanos pueden decidir por sí mismos y elegir la forma de vida que más se adecúe a sus intereses. El voto, es decir, el derecho a elegir a los representantes políticos, es la máxima expresión de libertad.
- La igualdad: el sistema democrático debe garantizar la igualdad ante la ley, pero también la eliminación de los extremos de riqueza y pobreza.
Estado Social y Democrático de Derecho
Principios:
- Separación de poderes: los poderes independientes (ejecutivo, legislativo y judicial) actúan como sistema de contrapesos.
- Justicia, libertad e igualdad: el Estado garantiza:
- Un marco jurídico que se aplica a todos los ciudadanos por igual.
- Libertad de formas de vida, de expresión y derecho a elegir a los representantes políticos.
- Igualdad ante la ley y la eliminación de los extremos de riqueza y pobreza.
- Solidaridad: el Estado garantiza a los individuos unos derechos sociales y unos servicios públicos mínimos.
Derechos Individuales y Derechos Sociales
Los derechos pueden tener una dimensión individual o colectiva. En el primer caso, hablamos de derechos individuales y, en el segundo, de derechos sociales.
- Individuales: exigencias fundamentales de la persona. Se han centrado en torno a la libertad (derecho a la vida y libertad de expresión).
- Derechos sociales: giran en torno a la igualdad y la solidaridad (derecho a la educación, salud, etc.).
El número de derechos humanos ha ido ampliándose de forma progresiva. De este modo, en una primera generación de derechos solo hay derechos civiles y políticos de los individuos. En la segunda, derechos sociales, económicos y culturales, y en la tercera, solidaridad, medio ambiente, etc.