Democracia como Protección y Desarrollo: Un Análisis Comparativo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Tanto la **democracia como protección** como la **democracia como desarrollo** son dos modelos clásicos. La primera, la **democracia como protección**, se basa en el **liberalismo**, que es el esfuerzo por defender los valores de elección, tolerancia y razón, frente a la tiranía y el sistema absolutista; y la democracia es la forma de alcanzar esos objetivos. La democracia como sistema político está relacionada con las condiciones de sociedad entendida como mercado, donde se implica la igualdad entre quienes aportan el capital y quienes aportan la fuerza de trabajo.
Esta **democracia como protección** se apoya en dos pilares:
- El principio de utilidad: mayor beneficio para el mayor número de personas.
- La explicación de la conducta por el propio interés: egoísmo, los gobernantes.
Así que une la igualdad de poderes de participación de los ciudadanos con los mecanismos de control sobre los gobernantes.
En la conducta por el propio interés, el ser humano se mueve por satisfacer el deseo y evitar el dolor. Por lo tanto, si cada ser humano busca su propio interés, llegaremos a un conflicto permanente de intereses. Si esto es así para el conjunto humano, no es lógico pensar que los gobernantes con mecanismos de poder no vayan a comportarse igual. Por tanto, el objetivo de la democracia es protegernos del abuso de nuestros “protectores”. Esto se combate por medio de la **separación de poderes**, el **sufragio universal y secreto**, y **elecciones regulares**: la mayoría como elemento de decisión política.
El estado es el resultado de la asociación de los hombres para la protección de sus bienes. El estado debe ser entendido como árbitro y mediador, será empleado para definir lo justo de lo injusto y buscará la mayor felicidad para el mayor número.
Los afectados serán quienes mejor sepan su felicidad, por eso el voto cobrará gran importancia frente al egoísmo de los gobernantes, de ahí el sufragio universal. **Bentham** y **Mill** restringirán el voto a personas pobres, analfabetos o mujeres para que otros no pudieran usar estos votos.
Críticas al Modelo de Democracia como Protección
Hay 3 críticas a este modelo:
- Realidad natural: aquello que es como es y no se puede cambiar; y realidad social: aquello que el ser humano realiza por él.
- El objetivo de las leyes es la seguridad de las relaciones de propiedad.
- Bentham solo cuenta con un modelo de hombre a imagen del empresario, los demás son derivados.
Finalmente, el **individualismo metodológico** dará importancia a la independencia con respecto a la sociedad y no a la propiedad.