Democracia y Relativismo Cultural: Perspectivas y Desafíos Actuales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Relativismo Cultural: Una Perspectiva Crítica

Por otro lado, se reproduce el concepto de relativismo cultural, que pretende equiparar culturas heterogéneas con contenidos muy distintos a otras que se han visto homogeneizadas de manera ficticia. Esta solución parece buscar una igualdad entre todas las culturas, bajo la premisa de que ninguna posee un valor intrínseco superior. Esta postura se asocia a una visión occidental progresista que, al renegar de su propia tradición cultural, busca una "armonía universal" o "alianza de civilizaciones".

La Democracia: Origen y Conceptos Fundamentales

El concepto de democracia surge en la Antigua Grecia. Aunque en otras eras, como la Medieval, se observan ejemplos de prácticas democráticas coexistiendo con aristocracias y monarquías, la democracia como idea política moderna nace a partir de las ideas ilustradas.

La noción de democracia está ligada a la de ciudadanía: el ciudadano es miembro de la comunidad política (en nuestros tiempos, de una nación).

La nación pasa a ser soberana; es decir, la soberanía no pertenece al rey, sino al conjunto de la nación, al pueblo.

La democracia está ligada a los siguientes conceptos:

  • Soberanía nacional/popular
  • Comunidad política/nación
  • Ciudadanía

La forma ideal de democracia se materializa en la creación de un Estado de Derecho.

Desafíos y Problemas de la Teoría Democrática

Igualdad Política vs. Desigualdad Económica

La democracia se fundamenta en la igualdad política y en los derechos individuales, pero no asegura la igualdad económica. En un sistema de economía liberal-capitalista, las diferencias económicas se acentúan. Por lo tanto, una interpretación de este problema sugiere que la economía de libre mercado podría ser incompatible con la democracia.

Fundamentalismo Democrático

Esta es la ideología que considera a la democracia como el fin de la historia, el sistema más perfecto posible y el único aceptable.

Según esta postura, cualquier forma de organización política diferente a la democracia debe ser rechazada. Esta posición tiende a despreciar el pasado histórico y exige la instauración de una democracia en diversos lugares sin tener en cuenta las circunstancias históricas, culturales, sociales, económicas, religiosas, etc., de dicho pueblo.

Entradas relacionadas: