Democracia y Sistema Electoral: Tipos, Funciones y Participación Ciudadana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Democracia: Concepto Fundamental

La democracia es el sistema de gobierno en el que la soberanía emana del pueblo.

Tipos de Democracia

Democracia Directa

La democracia directa es aquella en la que el pueblo ejerce su soberanía sin la mediación de un órgano que lo represente.

En España, la democracia directa está limitada a:

  • El concejo abierto: Es un antiguo régimen municipal. Los concejos abiertos medievales comprendían la totalidad de los vecinos, que se reunían los domingos después de misa para tomar decisiones que afectaran a la parroquia. Constituyen el origen de las actuales corporaciones municipales, cuyos miembros todavía se llaman concejales.
  • El referéndum: Es un procedimiento por el que se convoca al pueblo a las urnas para que se pronuncie sobre un proyecto de texto constitucional, legislativo o relacionado con asuntos de interés público.
  • La iniciativa popular legislativa: Es la decisión de particulares para la presentación de proposiciones de ley y se reconoce en el artículo 87 de la Constitución.
  • Los tribunales consuetudinarios y jurados: Pertenecen al ámbito judicial; en ellos el pueblo participa directamente en las decisiones.

Democracia Representativa

La democracia representativa es aquella en la que el pueblo ejerce su soberanía por medio de órganos que lo representan.

En la actualidad, salvo en las ocasiones citadas anteriormente, el pueblo participa habitualmente mediante representación.

En los sistemas democráticos, en los que se acepta el principio de soberanía del pueblo, participar en unas elecciones es el procedimiento adecuado para designar representantes.

Las elecciones tienen una importancia decisiva en las democracias. Por otra parte, dadas las pocas oportunidades de ejercer la democracia directa, la participación del pueblo como tal en los asuntos del Estado se limita a su participación en las elecciones.

El Sistema Electoral y las Funciones de las Elecciones

1. Representación

Consiste en la delegación, por parte de los ciudadanos, del ejercicio de las funciones y actuaciones políticas en órganos representativos que defienden un programa o una política determinada.

El ciudadano está más representado por el partido político al que votó que por los candidatos elegidos. En los sistemas democráticos, el mandato que reciben los candidatos elegidos es simplemente representativo: no tienen obligación de seguir ningún tipo de indicaciones de sus representados y gozan de plena libertad de actuación y voto.

2. Gobierno

La provisión de los miembros del poder ejecutivo, tanto a escala nacional como autonómica o local, es consecuencia de los resultados electorales.

Los partidos políticos producen de forma directa los gobiernos, pues eligen de entre los ciudadanos a las personas aptas para gobernar y acuerdan la formación del gobierno con otros partidos políticos; los ciudadanos, mediante sus votos, solo los eligen indirectamente.

3. Legitimación

La legitimación de un gobierno se produce cuando este es aceptado por una mayoría suficiente de ciudadanos. Esta legitimación democrática afecta personalmente a quienes ejercen el poder en representación del pueblo y a su programa político.

Entradas relacionadas: