Democracia: Tipos, Características y Definiciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Democracia

El régimen democrático debe ser entendido como un sistema político basado en el poder popular, es decir, como un sistema de prueba y error a lo largo del tiempo. Este tiene que ver con la titularidad y el ejercicio del poder político.

Se entiende por democracia liberal aquella donde el poder y la titularidad del poder recae en los ciudadanos, pero el ejercicio de este recae y corresponde a los representantes, los cuales serán elegidos periódicamente a través de elecciones libres y competitivas.

Tipos de democracia

  • Democracia directa participativa: (excluyente) la toma de decisiones y la participación es entre todos los que se encuentran facultados para hacerla, se vuelve compleja cuando la población aumenta, se hace necesario separar la titularidad del ejercicio de la política.
  • Democracia indirecta o representativa: (representativa) se entrega el poder a representantes, quienes ejercerán la titularidad del poder político legitimados a través de las elecciones. Esta debe ser entendida como representación, sistema de control y limitación del poder. La democracia actual, es lo que conocemos como democracia liberal, estas se caracterizan por el pluralismo y la participación de distintas visiones.

Definición de “Democracia”

Según Sartori:

  • La democracia como principio de legitimidad: La democracia se basa en el poder popular y en el consenso de los ciudadanos. En las democracias el poder es legitimado a través de elecciones libres y periódicas, lo que oxigena el sistema. En síntesis, el poder de la democracia radica en los ciudadanos.
  • La democracia como sistema político: La democracia es un proceso que ha avanzado a lo largo del tiempo, un proceso de prueba y error. En sus inicios esta era directa y representativa hasta avanzar a una indirecta representativa. Serán los ciudadanos los que legitimen a los candidatos en la elección.
  • La democracia como ideal: La democracia como es, no es como debiese ser en realidad, la democracia debe ser vista como un ideal al cual todas las democracias deben aspirar. Por ello mientras más se perfecciona el sistema, más exigente se vuelve la ciudadanía.

Según Duverger:

Señalaba que la democracia debe ser entendida como el poder electoral, ya que el poder de los ciudadanos está en las elecciones, estos son un claro ejemplo de la democracia como debiese ser, un proceso en el cual las personas legitiman a sus representantes a través del voto.

Según Dahl:

Señalaba que la democracia debe ser entendida como el poder electoral, ya que el poder de los ciudadanos está en las elecciones, estos son un claro ejemplo de la democracia como debiese ser, un proceso en el cual las personas legitiman a sus representantes a través del voto.

Tres condiciones:

  1. Manifestación de preferencias.
  2. Manifestar esas preferencias al gobierno.
  3. El gobierno debe garantizar el respeto a esas preferencias.

Para que las tres condiciones se puedan cumplir, deben cumplirse a la vez ciertas garantías:

  • Libertad de asociación
  • Libertad de expresión
  • Libertad de voto
  • Elegibilidad de autoridades
  • Libertad de fuentes de información
  • Elecciones libres y competitivas
  • Instituciones regidas por los votos
  • Derecho de adquirir adeptos

Entradas relacionadas: