La democratización del turismo: factores y consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La democratización del turismo

Conquista del tiempo

La reducción del tiempo de trabajo y el aumento del tiempo de ocio han sido factores clave en la expansión del turismo. La disminución de la jornada laboral, la semana de trabajo más corta y la consecución de vacaciones pagadas han brindado a las personas más tiempo libre para dedicarlo a actividades de ocio, como viajar.

El ocio se ha convertido en un negocio importante y positivo para la actividad económica. Los ciudadanos con más horas libres son clientes con tiempo y recursos para gastar, lo que impulsa la industria del turismo.

La evolución del tiempo libre ha sido significativa, con la generalización de jornadas laborales completas de 35 horas y la conquista del fin de semana como tiempo de descanso y esparcimiento. La obtención de vacaciones anuales se ha convertido en un aspecto clave para el desarrollo del turismo.

Conquista del espacio

La conquista del espacio, en el contexto del turismo, se refiere a la reducción de distancias mediante la mejora de los medios de transporte. Los avances tecnológicos han permitido acortar las distancias geográficas, tanto en el espacio como en el tiempo. Grandes contingentes de personas pueden desplazarse a la vez y a gran velocidad, lo que reduce los costes económicos del desplazamiento y aumenta la movilidad de los habitantes, especialmente en áreas más desarrolladas.

La superación de fronteras también ha sido fundamental para el desarrollo del turismo. La accesibilidad a cualquier lugar del mundo se ha facilitado, impulsando el conocimiento del espacio y la diversidad cultural. La revolución de las comunicaciones y los medios de comunicación masivos han permitido difundir las características de cualquier país o región, mientras que el impacto de la publicidad y el marketing turístico han sido esenciales para promover destinos y atraer visitantes.

Disponibilidad de rentas y capacidad de gasto

El aumento de las rentas familiares ha desempeñado un papel crucial en la expansión del turismo. La incorporación de la mujer al mundo laboral ha contribuido a este incremento, lo que ha llevado a una mayor capacidad de gasto en actividades de ocio, como viajar. Este aumento del gasto coincide con una disminución en los costes de los viajes y un mayor acceso a la propiedad de vehículos particulares, lo que facilita la movilidad y el turismo.

Las vacaciones se convierten en una necesidad básica

El turismo ha pasado de ser una actividad marginal, reservada a la nobleza y la burguesía, a convertirse en una necesidad básica para muchas personas. El aumento de la cultura y el deseo de conocer gentes y países han impulsado el deseo de viajar y descansar en un marco distinto al habitual. El turismo se utiliza como vehículo para el conocimiento mutuo de las personas y los paisajes.

Como resultado, la actividad de ocio, especialmente el turismo, se ha convertido en una función básica de las personas en la actualidad. Esta función se desarrolla mediante:

  • La revalorización de determinados elementos geofísicos, como el litoral y la montaña, como destinos turísticos.
  • La idealización de ciertos modos de vida y pautas de comportamiento considerados paradigmáticos, que se asocian con el éxito y la felicidad.

Entradas relacionadas: