Demócrito, Platón, Maxwell, Einstein y la Evolución de la Física: Átomos, Cosmos y Teoría Cuántica
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Demócrito, Leucipo y la Visión Mecanicista del Universo
Demócrito y su maestro Leucipo propusieron una visión mecanicista del Universo, que sería una de las más influyentes en la modernidad. Sostenían que todo está compuesto de átomos y vacío. Los átomos son partículas diminutas e indivisibles, infinitos en número, que se diferencian por su forma. Estos átomos se mueven en el vacío, chocan entre sí y, dependiendo de sus formas, se enlazan o repelen, formando así los diferentes seres.
La visión mecanicista del universo defiende que no hay ninguna finalidad, ni trascendente ni inmanente, sino que todo es resultado del azar.
La Cosmología de Platón
Para Platón, el cosmos (el orden) no puede ser el resultado azaroso del desorden, sino que debe ser producido por una inteligencia ordenadora. Antes del cosmos, según Platón, existían:
- Ideas
- Materia caótica
- Espacio vacío
- Demiurgo (un artífice divino)
Entre los discípulos de la Academia de Platón, destaca Eudoxo de Cnido, quien describió el universo como un conjunto de esferas, intentando compatibilizar el principio de la circularidad de los movimientos celestes con el movimiento aparentemente errático de los planetas.
Maxwell, Einstein, Planck, Thomson, Heisenberg y la Revolución de la Física
Maxwell: Descubrió el fenómeno del electromagnetismo. Su teoría electromagnética, sin embargo, era incompatible con la mecánica newtoniana. Se intentó sincronizar ambas teorías mediante la hipótesis del éter, pero el experimento de Michelson y Morley demostró su inexistencia. Este experimento también reveló que la velocidad de la luz, además de ser finita, es constante y la misma en todo el universo.
Albert Einstein: Partiendo de la inexistencia del éter y de la constancia de la velocidad de la luz, reinventó la física. Acabó con los conceptos de espacio y tiempo absolutos, formulando la teoría de la relatividad.
Planck: Descubrió que la energía no se transmite de modo continuo, sino en unidades mínimas o cuantos. Este descubrimiento sentó las bases de la mecánica cuántica y reveló la dualidad onda-corpúsculo de la luz y la materia.
Thomson: Descubrió el electrón, refutando la noción del átomo como partícula indivisible y abriendo la puerta a la física de partículas.
Heisenberg: Enunció el principio de incertidumbre, según el cual no se puede determinar simultáneamente y con precisión la posición y la velocidad de un electrón.
Definición de Éter
Éter: Sustancia hipotética, sutilísima, elástica y de mínima densidad, que supuestamente llenaría el espacio absoluto y serviría de soporte a la propagación de la luz, cuya naturaleza ondulatoria había sido demostrada por Maxwell.