Demografía Argentina: Fuentes de Datos, Censos y Tendencias Poblacionales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Estudios Demográficos en Argentina y el Rol del INDEC
El estudio demográfico de una población requiere de datos e informaciones estadísticas precisas. En Argentina, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) es el organismo encargado de coordinar todas las actividades estadísticas en el territorio nacional. Sus tareas incluyen: diseño metodológico, relevamiento de campo, procesamiento de datos y difusión de los resultados.
Fuentes Principales de Información Demográfica
Las principales fuentes de información sobre la población argentina son:
- Los censos de población.
- Las encuestas demográficas específicas.
- Las estadísticas vitales (registros de nacimientos, defunciones, matrimonios).
- Las estadísticas migratorias (registros de entradas y salidas del país).
El Censo de Población: Metodología y Características
Un censo de población es un instrumento fundamental que tiene como objetivo recoger, compilar y publicar datos sobre los principales aspectos demográficos, sociales y habitacionales de la totalidad de la población de un país en un momento determinado.
Generalmente, los censos se realizan cada diez años, procurando coincidir en los años terminados en cero. Argentina tradicionalmente aplicó el método de relevamiento de hecho, que consiste en censar a todas las personas que se encuentran presentes en la vivienda en el momento del censo (la "hora cero" del día censal), independientemente de si residen allí habitualmente.
La recolección de datos se realiza primordialmente mediante la entrevista directa a todos los habitantes del país. Para censar a la población de las zonas más densamente pobladas, se pueden emplear tácticas de muestreo estadístico que reducen costos y tiempo de relevamiento y mejoran la calidad de la información.
Componentes del Crecimiento Poblacional
El crecimiento de la población depende fundamentalmente de dos componentes:
- Crecimiento vegetativo o natural: Es la diferencia entre la cantidad de nacimientos y la cantidad de fallecimientos ocurridos en un período determinado. Puede ser positivo (más nacimientos que defunciones) o negativo (más defunciones que nacimientos).
- Saldo migratorio: Es la diferencia entre el número de inmigrantes (personas que entran al país) y el número de emigrantes (personas que salen del país). Es positivo cuando la inmigración supera a la emigración y negativo en el caso contrario.
Resultados Destacados del Censo 2010: Variables Demográficas
Algunos datos relevantes del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 en Argentina:
- Crecimiento total: Entre 2001 y 2010, la cantidad de habitantes pasó de 36.260.130 a 40.117.096.
- Crecimiento regional: La provincia que más creció porcentualmente fue Santa Cruz (39,1%), mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó el menor incremento relativo (4,1%).
- Envejecimiento poblacional: Se observa una tendencia al envejecimiento de la población; el crecimiento demográfico disminuye y se incrementa el porcentaje de personas adultas y ancianas.
- Natalidad: La tasa de natalidad se encontraba relativamente baja, lo cual se representa en la base de la pirámide poblacional (porcentaje de población de 0 a 4 años).
- Composición por sexo: El número de mujeres es mayor que el de varones, con un índice de masculinidad (hombres por cada 100 mujeres) del 94,8%.
- Población extranjera: Del total de habitantes censados, 1.805.957 declararon ser extranjeros.