Demografía: Conceptos Fundamentales y Terminología Esencial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Glosario de Conceptos Demográficos Fundamentales
Baby Boom
Etapa caracterizada por un elevado número de nacimientos, como la experimentada en España entre los años 50 y 60.
Censo de Población
Recuento y registro geográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija para conocer las características sociales, culturales y económicas de una población.
Crecimiento Natural o Vegetativo
Diferencia entre el número de nacimientos y fallecimientos de una región o país en un periodo determinado.
Crecimiento Real
Relación entre los efectos del crecimiento natural y el saldo migratorio de una población en un periodo específico.
Densidad de Población
Expresión que relaciona la población de un lugar con su superficie e indica el grado de ocupación del territorio, medida en habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km²).
Envejecimiento de Población
Fenómeno que ocurre cuando en un país el porcentaje de personas mayores de 65 años es superior al 12%, debido principalmente a una mayor esperanza de vida y a un bajo número de nacimientos.
Esperanza de Vida
Número de años promedio que puede vivir una persona en un país, establecido para un año concreto y considerando sus características socioeconómicas.
Estructura de Población
Distribución de la población por sexo y edad, que se analiza mediante pirámides de población, reflejando la natalidad, mortalidad y migración.
Fertilidad
Capacidad biológica de las personas para tener hijos.
Fuentes Demográficas
Todos los documentos que aportan conocimientos para el estudio de la población.
Índice Sintético de Fecundidad o Tasa de Fecundidad Total
Número de nacimientos vivos en un año en relación con el número de mujeres en edad fértil.
Mortalidad Infantil
Número de fallecimientos de población menor de un año en un año y lugar determinados.
Movimiento Espacial
Traslados de población de un lugar a otro, es decir, migraciones.
Movimientos Naturales
Refleja el crecimiento o descenso de habitantes según sus nacimientos o defunciones.
Padrón Municipal
Relación de habitantes de un municipio con datos similares a los del censo. Se realizaba cada 5 años y sirve para obtener información y realizar encuestas.
Población de Derecho
Suma de los residentes presentes y ausentes en un municipio en el que están empadronados en el momento censal o padronal.
Población de Hecho
Suma de los residentes presentes y los transeúntes de un municipio en el momento censal, incluyendo trabajadores extranjeros y sus familiares.
Políticas Demográficas
Medidas que toma un gobierno para influir en el tamaño, crecimiento, distribución y composición de la población de un país o grupo social.
Saldo Migratorio
Diferencia o balance entre el número de emigrantes y el número de inmigrantes de un año en un lugar. Será positivo cuando el número de inmigrantes sea mayor que el de emigrantes, y viceversa.
Sangría Demográfica
Descenso notable y continuado de la población de un lugar, causado por factores como la sobremortalidad o la emigración.
Tasa de Mortalidad
Número de fallecimientos en un año en un territorio en relación con la población total, expresado por cada mil habitantes. Se considera alta si es más del 35‰ y baja si es menos del 15‰.
Tasa de Natalidad
Número de nacimientos en un año y en un lugar en relación con la población total, expresado por cada mil habitantes. Se considera alta si es más del 30‰ y baja si es menos del 15‰.
Transición Demográfica
Modelo que explica la evolución de la población y su crecimiento como resultado de un proceso de modernización en los patrones de natalidad y mortalidad.