Demografía, Conflictos Territoriales y Reformas en México (1825-1860): Evolución y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Demografía y Población en México (1825-1850)

Tasas de Natalidad y Mortalidad

Entre 1825 y 1850, México experimentó una tasa de natalidad de aproximadamente el 4% y una tasa de mortalidad del 3%.

Población en el Siglo XX

A inicios del siglo XX, la población mexicana se distribuía de la siguiente manera: 6.3 millones de habitantes en áreas rurales y 700,000 en ciudades.

Despoblación en el Norte de la República

El norte de México se encontraba despoblado debido a la falta de comunicación y a la carencia de infraestructuras adecuadas.

Separación de Centroamérica y Anexión de Chiapas

México se separó de Centroamérica en 1823. Chiapas, por su parte, se unió a México en 1824.

Conflictos y Deudas: La Guerra de los Pasteles

Un pastelero francés, conocido como Remontel, reclamó a México una deuda, lo que desencadenó la Guerra de los Pasteles.

En marzo de 1839, el embajador de Gran Bretaña intervino para mediar en el conflicto, llevando a México a acceder a las peticiones de Francia.

La Anexión de Texas y la Expansión Estadounidense

Anexión de Texas

En 1845, Texas se anexó a Estados Unidos. Inicialmente, la frontera se estableció en el río Nueces, pero posteriormente se recorrió hasta el río Bravo, lo que implicó la pérdida de territorio mexicano.

Territorios Apropiados por Estados Unidos

Estados Unidos se apropió de varios territorios mexicanos, incluyendo: Florida Occidental, Florida Oriental, Texas, Nuevo México, California, Arizona, Oregón, La Mesilla y Alaska.

Causas de la Separación de Texas

Texas se separó de México debido al abandono del gobierno central y a la descontrolada colonización por parte de población de origen estadounidense.

Liberales y Conservadores: Características y Figuras Clave

Características de Liberales y Conservadores

  • Liberales: República federal, federalismo, respeto a la propiedad individual.
  • Conservadores: República unitaria o central, restauración de la monarquía, defensa de las viejas costumbres.

Figuras Destacadas

José María Ruiz Mora: Escritor y político, notable orador y diputado constituyente en 1824.

Lucas Alamán: Partidario de la corriente conservadora, destacado en economía y diplomacia.

Las Leyes de Reforma

Las Leyes de Reforma incluyeron:

  • Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos.
  • Ley de Matrimonio Civil.
  • Ley del Registro Civil.
  • Ley sobre el Estado Civil de las Personas.
  • Decreto que prohibía la intervención del clero en los cementerios.
  • Ley sobre Libertad de Cultos.

La Deuda Externa de México

La deuda externa de México estaba distribuida de la siguiente manera:

  • 64,266,354 pesos a los británicos.
  • 13,460,676 pesos a los españoles.
  • 5,899,525 pesos solicitados durante la Guerra de Reforma, incluyendo un préstamo de 15 millones conseguido por los conservadores del banquero Jecker.

Entradas relacionadas: