Demografía de España: Claves y Conceptos Fundamentales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Demografía de España
Conceptos Claves
Censo: Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales (sexo, edad, estado civil...). Se actualiza cada 10 años, en los años acabados en 1. Una vez finalizadas las operaciones de recogida y control censal, se eliminan de los datos censales los que permiten la identificación directa de las personas.
Padrón municipal: Es el registro de los vecinos de un municipio. También recoge datos demográficos, económicos y sociales. Se realiza el 1 de enero de cada año. Es un documento dinámico: recoge los nacimientos y defunciones, las altas y las bajas residenciales.
Densidad de población: Es la relación entre la población de un espacio y su superficie en km². Se expresa en hab/km². La densidad media de España es de 91 hab/km², aunque hay grandes diferencias entre comunidades con valores muy superiores (periferia, Madrid, archipiélagos) y el interior.
Crecimiento real de la población: Es el que se obtiene sumando el crecimiento natural (diferencia entre natalidad y mortalidad) y el saldo migratorio (balance entre salidas y llegadas).
Transición demográfica: Es el periodo de la historia demográfica caracterizado por un descenso de la tasa de natalidad y un rápido descenso de la tasa de mortalidad (avances médicos y sanitarios, mejora del nivel educativo...) que ocasionan un elevado crecimiento natural de la población. En España, se inicia a principios del siglo XX y dura hasta 1975.
Esperanza de vida: Es la medida de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo. Se suele dividir en masculina y femenina.
Envejecimiento de la población: Es el índice que mide el porcentaje de población anciana. Se considera población envejecida cuando el índice de ancianos supera el 12 %. En España, está en el 16 %.
Saldo migratorio: Es el balance entre la inmigración y la emigración. Si es positivo, indica inmigración y, si es negativo, emigración.
Éxodo rural: Es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración. En España, tuvo su auge entre 1950 y 1975 en relación con la crisis de la agricultura tradicional.
Población activa: Es el conjunto de personas de 16 años y más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse.