Demografía de España: Migración, Mortalidad y Población
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Demografía de España
Migración
Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino. En España, las regiones tradicionalmente inmigratorias han sido las urbano-industriales (Cataluña, País Vasco, Madrid) y, más tarde, las turísticas del levante peninsular, Baleares y Canarias.
Inmigración ilegal: Llegada de población a un lugar de destino sin contar con un permiso de trabajo o documentación que justifique su estancia en el país. Los inmigrantes ilegales suelen padecer condiciones laborales muy duras: bajos salarios, largas jornadas de trabajo, ausencia de seguros...
Migraciones exteriores: Transvases de población entre distintos países. En España, las principales migraciones exteriores están protagonizadas por población procedente de la Europa del Este, Iberoamérica y África.
Migraciones interiores: Transvases de población entre distintas regiones de un mismo país. En España, las principales migraciones interiores han tenido lugar desde las zonas agrarias atlánticas y las del interior peninsular hacia las regiones urbano-industriales y turísticas.
Otros Indicadores Demográficos
Mortalidad infantil: Número de niños que mueren antes de cumplir un año en relación con el total de nacimientos de ese año. En España, la tasa de mortalidad infantil ha experimentado una enorme reducción desde principios de siglo (181‰) hasta la actualidad (4‰). La causa principal ha sido la reducción de la mortalidad posneonatal (entre las cuatro semanas de vida y el año) por el descenso de la mortalidad exógena (infecciones y desnutrición) gracias a los avances de la medicina, de la pediatría y de la alimentación infantil.
Movimientos pendulares: Desplazamientos diarios de ida y vuelta que las personas realizan para acudir a su lugar de trabajo, estudio, compra, etc. En España son particularmente intensos en las grandes áreas metropolitanas (Madrid, Barcelona, Valencia...).
Padrón municipal: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo. Se hacían cada cinco años; en España, desde 1996 se realiza un padrón continuo, que se sirve de medios informáticos y de encuestas.
Xenofobia
Xenofobia: Sentimiento de rechazo hacia la población extranjera. La llegada de gran cantidad de inmigrantes a nuestro país ha originado manifestaciones xenófobas contra estas personas, a las que se acusa de quitar puestos de trabajo a los nacionales e incrementar la delincuencia.