Demografía Española Actual: Población, Distribución y Estructura
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
La Población Española Actual
Los efectivos demográficos de España ascendían en 2008 a 46 millones de personas. Su distribución espacial se analiza mediante la densidad de población, que relaciona la población de una zona con su superficie en km cuadrados.
D = población / superficie (km cuadrados) = habitantes por km cuadrado.
La densidad de población española ha ido aumentando a lo largo del tiempo hasta situarse en 91.9 habitantes/km cuadrado. Sin embargo, este valor medio tiene fuertes desequilibrios espaciales entre áreas de concentración, que superan claramente el promedio nacional, y áreas de despoblamiento, donde no se alcanzan los 25 habitantes/km cuadrado.
Estructura por Sexo y Edad
Estructura por Sexo
La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población. Esta relación se mide mediante las tasas de masculinidad o feminidad. Cuanto más se aleje el índice de 100, mayor será el desequilibrio entre sexos.
Tasa de masculinidad: (nº varones x 100) / nº de mujeres = varones/100 mujeres.
Tasa de feminidad: (nº de mujeres x 100) / nº de varones = mujeres/100 varones.
Los factores que influyen en la estructura por sexos son el nacimiento de un mayor número de niños, la mayor esperanza de vida de las mujeres y las migraciones. En España, estos factores hacen que en las edades jóvenes predominen los hombres (más número al nacer). Sin embargo, en la edad madura (50-54 años) los efectivos de los sexos se igualan y al final predominan las ancianas, gracias a la mayor esperanza de vida de las mujeres.
Estructura por Edad
La estructura por edad es la composición de la población por grupos de edad: jóvenes (0-14 años), adultos (15-64 años) y ancianos (65 o más). Se mide calculándose los índices de juventud (% jóvenes) y de envejecimiento (% ancianos) de una población.
Índice de juventud: (población 0-14 años x 100) / población total = %.
Índice de envejecimiento: (población de 65 o más x 100) / población total = %.
Los factores que influyen en la estructura por edad son la natalidad, el número de jóvenes, la esperanza de vida y las migraciones en el número de ancianos.
En España, la estructura por edad se encuentra envejecida, pues los jóvenes representan un 121.35% de la población y los ancianos un 16.57%.
Las causas del envejecimiento son el fuerte descenso de la natalidad desde 1975, el aumento de la esperanza de vida y la emigración de épocas pasadas.