Demografía Española: Tendencias, Desafíos y Perspectivas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Régimen Demográfico Actual en España
Tasas de Natalidad
Desde 1975, España experimenta bajas tasas de natalidad y mortalidad, resultando en un escaso crecimiento natural. El descenso de la natalidad ha sido más tardío y brusco que en el resto de Europa occidental. El índice sintético de fecundidad era de 1,32 en 2004 (el mínimo para asegurar el relevo generacional es 2,1), llegando incluso a 1,15 en 1998. La leve recuperación observada se debe principalmente a la inmigración, no a un cambio en los hábitos de la población española, que mantiene un comportamiento maltusiano desde 1975.
Diversos factores han contribuido a esta situación:
- Crisis económica (post 1975): aumento del paro, retraso en la edad del matrimonio (reduciendo el periodo fértil de la mujer) y disminución de la natalidad.
- Precariedad laboral y vivienda (desde los 80): dificultad para la emancipación de los jóvenes, acortando el periodo fértil.
- Escasez de trabajos a tiempo parcial y guarderías asequibles: agrava la situación de las familias.
- Cambio de mentalidad (Transición Democrática): pérdida de influencia de la Iglesia, mayor uso de anticonceptivos, despenalización del aborto (en algunos supuestos), incorporación de la mujer al mercado laboral (posponiendo la maternidad), y nuevas formas familiares con menos hijos.
- Cambio en la valoración de los hijos: se prioriza ofrecer mejores condiciones de vida a un número menor de hijos, considerando que estos representan un mayor gasto y dedicación.
Tasas de Mortalidad
La mortalidad se mantiene baja (8,7‰ en 2004). Desde 1981, se observa un ligero ascenso debido al envejecimiento de la población y la llegada de una amplia población mayor a su techo biológico. La esperanza de vida ha aumentado (mujeres alrededor de 83 años y hombres 75 años en 2004).
Se han producido cambios en las causas de mortalidad:
- Disminución de enfermedades infecciosas.
- Aumento de enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes de tráfico (CCC).
- Incremento de casos de Alzheimer y demencia senil debido al envejecimiento de la población.
La mortalidad infantil es baja (3,99‰ en 2004), principalmente neonatal, con margen para futuras reducciones gracias a los avances médicos. Se observan diferencias en la mortalidad según sexo y profesión, siendo mayor en hombres y en personas con menor cualificación y nivel socioeconómico. Las clases altas presentan menor mortalidad y mayor acceso a servicios sanitarios de calidad.
Crecimiento Natural y Perspectivas Futuras
El crecimiento natural es muy pequeño (0,09‰ en 2004), debido a las bajas tasas de natalidad y mortalidad. El INE prevé la continuación del estancamiento de la natalidad, el envejecimiento de la población y el aumento de la mortalidad debido a la llegada al techo biológico de las generaciones con más de 65 años. Por lo tanto, se espera que las tendencias actuales continúen.