Demografía Global: Factores y Fases del Crecimiento Poblacional
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Asia: 30% superficie terrestre / 60,9% población mundial.
Oceania: 6% superficie terrestre / 0,5% población mundial.
- NE de EE.UU / América Central / SE de Brasil / Europa Occidental / Golfo de Guinea / Oriente Medio / S de Asia / SE de Asia.
- Regiones polares (Groenlandia, Antártida) / Zonas de Canadá, Siberia / Corazón de Asia, América del Norte / Zonas ecuatoriales: selvas (Amazonas, Centro Africana) / Zonas desérticas: África (Sahara, Kalahari) / Centro Australia / Centro de América del Sur.
EE.UU: 32 hab/km² (300 millones hab) // Japón: 343 hab/km² (130 millones hab).
Factores Políticos
- Acontecimientos como la creación de nuevos países y conflictos bélicos redistribuyen la población, reduciéndola en algunos lugares e incrementándola en otros.
Capitalidad histórica de muchas ciudades actúa como foco de atracción de grandes cantidades de población (Madrid, París...)
Causas Socio-Culturales
- Búsqueda de libertad política (Cuba) // Cambios de regímenes políticos (Guerra Civil Española) // Atracción ejercida por la ciudad (éxodo rural) // Atracción por un medio natural más favorable (jubilados europeos) // Deseo de aventura.
Parasol o pagoda: alta natalidad (población joven, países en desarrollo).
Urna o campana: + ancianos, desciende mortalidad en países en desarrollo.
Ojiva o vulvo: reducción natalidad - jóvenes + ancianos en países desarrollados.
As de picas: ha sufrido guerra (han muerto, emigrado o - tasas de natalidad).
Fases del Crecimiento Demográfico
1ª fase: Estabilidad demográfica, población estacionaria. Sociedades marginales con recursos limitados. Crecimiento limitado. En Europa hasta la revolución industrial. Características:
- Natalidad muy alta.
- Mortalidad muy alta (con altibajos por pestes, guerras, hambre...).
- Crecimiento natural o vegetativo reducido, a veces negativo.
2ª fase: Primera expansión demográfica, descenso gradual de la mortalidad. Con los primeros efectos de la revolución industrial. Características:
- Natalidad muy alta.
- Descenso lento y con altibajos de mortalidad (no hambres - innovaciones, no epidemias - higiene, + transporte, mejor nivel de vida).
- Crecimiento natural o vegetativo rápido y elevado, boom demográfico.
3ª fase: Segunda expansión demográfica, reajuste demográfico. Finales S. XIX - XX. Características:
- Natalidad desciende lenta y progresivamente.
- Mortalidad baja sigue descendiendo.
- Crecimiento natural o vegetativo lento.
4ª fase: Estancamiento demográfico, equilibrio demográfico a partir del S. XX. Natalidad baja (baby boom), mortalidad baja (envejecimiento poblacional), crecimiento natural o vegetativo pequeño, incluso estancamiento o negativo.