Demografía y Mercado Laboral: Conceptos Clave y Evolución en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Conceptos Fundamentales de Demografía
Tasa de natalidad: número anual de nacidos vivos por cada mil habitantes.
Tasa de mortalidad: número anual de defunciones por cada mil habitantes.
Tasa de fecundidad: número anual de nacidos vivos por cada mil mujeres en edad fértil.
Tasa de crecimiento vegetativo: diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.
Saldo migratorio: diferencia anual entre inmigrantes y emigrantes.
Esperanza de vida al nacer: número de años que vivirá un recién nacido si los patrones de mortalidad permaneciesen estables durante toda su vida.
Modelos Demográficos
Existen dos grandes regímenes demográficos que han dado lugar a múltiples variantes históricas. En Europa, el modelo demográfico antiguo se caracterizaba por las elevadas tasas de natalidad y mortalidad.
Transición Demográfica
Es el conjunto de cambios que, con diferentes ritmos y modalidades en cada país, provoca el tránsito de los dos modelos demográficos anteriores.
El Mercado Laboral: Un Mercado Singular
No se trata de mercancías, sino de personas que tienen derechos y obligaciones.
Población Activa
Personas que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, y que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción.
- Población ocupada: personas activas que desarrollan un trabajo por cuenta propia o por cuenta ajena (asalariados).
- Población parada: personas activas que no están ocupadas.
- Población inactiva: personas mayores de 16 años que no se pueden considerar ni ocupadas ni desempleadas; incluye a diversos grupos.
Tasas del Mercado Laboral
- Tasa de actividad: (Población Activa / Población Total) * 100
- Tasa de paro: (Población Parada / Población Activa) * 100
- Tasa de temporalidad: (Contratos Temporales / Total de Contratos) * 100
Evolución del Mercado Laboral en España
- 1974-1985: Crisis económica.
- 1986-1991: Crecimiento del PIB.
- 1992-1994: Crisis económica.
- 1995-2006: Aumento del empleo.
- 2007-2013: Crisis económica.
Teorías del Mercado Laboral
- Neoclásica: Mercado de competencia perfecta, la oferta es superior a la demanda.
- Keynesiana: El nivel de producción de bienes y servicios que las empresas esperan colocar en los mercados constituye el factor determinante del empleo, insuficiencia de la demanda.
- Marxista: Se basa en el comunismo.