Demografía Mundial: Crecimiento, Población, Desarrollo y Condiciones de Vida
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Conceptos Clave en Demografía
La demografía es la ciencia que estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características generales.
Indicadores Demográficos
- Crecimiento Vegetativo: Diferencia entre el número de nacimientos y defunciones en un período y lugar determinado.
- Saldo Migratorio: Diferencia entre la cantidad de inmigrantes y emigrantes.
- Natalidad Absoluta: Cantidad de nacimientos en un año en un área determinada.
- Tasa de Natalidad: Relación entre la cantidad de nacimientos durante un año en un área determinada y la cantidad de habitantes. Se expresa cada mil habitantes.
- Mortalidad Absoluta: Cantidad de defunciones producidas durante un año en un área determinada.
- Tasa de Mortalidad: Relación entre la cantidad de defunciones durante un año en un área determinada por cada mil habitantes.
- Mortalidad Infantil Absoluta: Cantidad de niños menores de un año fallecidos, nacidos vivos, durante un año en un lugar determinado.
- Tasa de Mortalidad Infantil: Cantidad de niños menores de un año fallecidos por cada mil nacidos vivos en un período de un año y en un lugar determinado.
- Esperanza de Vida: Cantidad de años que se estima que vivirá un conjunto de personas.
Tipos de Pirámides de Población
Las pirámides de población son representaciones gráficas de la estructura por edad y sexo de una población.
- Expansiva (Forma de Torre Eiffel): Altas tasas de natalidad y alta mortalidad, especialmente en ancianos. Presenta una base ancha y un rápido estrechamiento hacia la cima. La población joven es superior a la adulta, con un reducido número de ancianos. Característica de países subdesarrollados.
- Regresiva (Forma de Urna Funeraria): Tasas de natalidad y mortalidad bajas. Base angosta. Predominan los adultos, con un porcentaje importante de ancianos y una elevada esperanza de vida. Típica de países desarrollados.
- Estacionaria (Forma de Campana): Igualdad entre la población joven y adulta. El porcentaje de ancianos es más amplio que en la pirámide progresiva, pero más bajo que en la regresiva. Refleja una reducción de la natalidad y la mortalidad.
Mapas de Densidad de Población
Son representaciones cartográficas que permiten visualizar las áreas con mayor o menor concentración de habitantes. Relacionan la superficie de un área determinada con la población que la habita. Se calcula dividiendo la cantidad de habitantes por la superficie del área.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El IDH es un indicador creado para medir el nivel de desarrollo de los países del mundo. Considera tres dimensiones fundamentales:
- Vivir una vida larga y saludable.
- Acceder a la educación.
- Tener un estándar de vida digno.
En 2011, Argentina tuvo un valor de IDH considerado alto.
Condiciones de Vida y Pobreza
Las condiciones de vida se refieren a los aspectos básicos que permiten el desarrollo de una vida digna: vivienda, servicios básicos, educación, trabajo (para obtener un ingreso), salud, acceso a la justicia, entre otros. La falta de acceso a estos elementos genera diferencias en las condiciones de vida, y la situación de mayor vulnerabilidad se define como pobreza. La pobreza implica una carencia de recursos que impide a las personas desarrollar plenamente sus capacidades. Por ejemplo, las personas en situación de pobreza suelen tener menores niveles educativos, lo que dificulta su acceso a trabajos de calidad y, por ende, a ingresos suficientes.
Globalización
La globalización se refiere a la capacidad que tienen ciertos grupos de empresas y países para generar y difundir permanentemente ideas, información, innovaciones y tecnologías. Estas se aplican en la producción, el comercio y los negocios financieros a nivel mundial.