Demografía: Natalidad y Mortalidad en el Contexto Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Demografía: Natalidad y Mortalidad

Natalidad

La natalidad se define como el número de nacidos vivos en un lugar determinado durante un año.

Tasa de Natalidad

La tasa de natalidad representa la relación entre el número de nacidos vivos en un lugar en un año y la población total de ese lugar. Se calcula mediante la fórmula:

Tasa de Natalidad = (Nacidos / Población) x 1000

Factores que Influyen en la Natalidad

  • Acceso a métodos anticonceptivos.
  • Sistema de salud desarrollado: La existencia de hospitales y asistencia médica reduce la mortalidad infantil y aumenta los embarazos a término.
  • Factores socioeconómicos: Retraso en la edad del matrimonio, paternidad responsable, razones egoístas, aumento del nivel educativo, dificultad de acceso a la vivienda e incorporación de la mujer al trabajo.
  • Políticas estatales: Los gobiernos pueden fomentar el control de la natalidad.
  • Creencias religiosas: Algunas religiones fomentan la natalidad.

Mortalidad

La mortalidad se refiere a la cantidad de fallecimientos en una población. Diversos factores influyen en sus índices:

Factores que Influyen en la Mortalidad

  • Factores higiénicos:
    • Existencia de agua corriente.
    • Existencia de alcantarillado.
    • Hábitos de salud (lavarse las manos, hervir los alimentos).
  • Factores médicos: Existencia o no de un sistema de salud adecuado.
  • Factores económicos: En países poco desarrollados, el hambre es un problema principal.
  • Factores políticos: Las guerras pueden incrementar la mortalidad.
  • Riqueza y desarrollo.
  • Malos hábitos: Dolencias asociadas al envejecimiento, accidentes, etc.

La Transición Demográfica: Ciclos de Natalidad y Mortalidad

La evolución de la natalidad y la mortalidad a lo largo del tiempo se puede observar en diferentes ciclos:

Ciclo 1: Natalidad Alta y Mortalidad Alta

  • Natalidad: Alta (alrededor del 40‰). Causas: No hay control de la natalidad, los hijos contribuyen a la economía familiar.
  • Mortalidad: Alta (alrededor del 35‰). Causas: Falta de higiene, alimentación insuficiente, enfermedades.
  • Consecuencias: Esperanza de vida baja, población joven, crecimiento natural bajo. Se asocia a la mortalidad catastrófica (guerras, epidemias).

Ciclo 2: Natalidad Alta y Mortalidad Decreciente (Transición Demográfica Inicial)

  • Natalidad: Alta (alrededor del 40‰).
  • Mortalidad: Disminuye hasta el 10‰. Causas: Mejora en la alimentación, avances médicos.
  • Periodo: Asociado a la Revolución Industrial.
  • Consecuencias: Esperanza de vida aumenta, tipo de población adulta, crecimiento natural disminuye.

Ciclo 3: Natalidad Decreciente y Mortalidad Baja (Transición Demográfica Avanzada)

  • Natalidad: Disminuye desde el 40‰ al 10‰. Causas: La mujer trabaja fuera de casa, retraso en la edad del matrimonio, alto coste de los hijos.
  • Mortalidad: Baja (alrededor del 10‰).
  • Consecuencias: Esperanza de vida aumenta, tipo de población adulta, crecimiento natural aumenta.

Ciclo 4: Natalidad Baja y Mortalidad Baja

  • Natalidad: Baja (alrededor del 10‰).
  • Mortalidad: Baja (alrededor del 10‰).
  • Características: Típico de los países desarrollados. La esperanza de vida es alta (más de 60 años), la población es envejecida, y el crecimiento natural es bajo, incluso negativo.

Entradas relacionadas: