Demostración de Dios: Las Vías Tomistas y su Fundamento Metafísico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Introducción a las Vías de Santo Tomás
El título original de esta obra es la Summa Theologica. Fue escrita entre 1266 y 1273, quedando inacabada por la muerte prematura de su autor. Pertenece a un género teológico característico del siglo XIII. El texto a comentar discute la cuestión de la existencia de Dios. Para Santo Tomás, Dios es evidente en sí mismo, es decir, es la verdad patente para un entendimiento.
Santo Tomás de Aquino: Las Cinco Vías para la Demostración de la Existencia de Dios
La demostración a posteriori (propter quia) de la existencia de Dios se realiza a través de las siguientes vías:
Primera Vía: El Movimiento
- El punto de partida es el movimiento.
- Aplicación del principio de causalidad metafísica: todo lo que se mueve es movido por otro.
- Imposibilidad de un regreso al infinito con el principio de causalidad, ya que no encontraríamos el primer motor.
- Debe existir un primer motor inmóvil, que es Dios.
Segunda Vía: La Causa Eficiente
- El punto de partida es la existencia de causas eficientes en el mundo sensible.
- Aplicación del principio de causalidad metafísica: no hay nada que sea causa de sí mismo.
- La imposibilidad de un regreso al infinito en las causas eficientes, ya que no es posible proceder indefinidamente.
- Debe existir una primera causa eficiente, que es Dios.
Tercera Vía: Lo Contingente y lo Necesario
- El punto de partida es la existencia de seres contingentes.
- Aplicación del principio de causalidad: todo ser posible encuentra su necesidad en otro.
- Imposibilidad de un regreso al infinito, porque con este proceder no se encontraría el primer ser necesario.
- Debe existir un ser absolutamente necesario, que es Dios.
Cuarta Vía: Los Grados de Perfección (Jerarquía de Valores)
- El punto de partida es la existencia de una jerarquía de valores o grados de perfección.
- Aplicación del principio de causalidad metafísica: esta jerarquía depende de lo máximo respecto a cualquier cualidad.
- Imposibilidad de un regreso al infinito, porque no encontraríamos ese ser máximo, primero y común a todas las cosas y seres.
- Debe existir un ser máximo, común y causa de todas las perfecciones, que es Dios.
Quinta Vía: El Ordenamiento de las Cosas (Teleología o Finalidad)
- El punto de partida es el ordenamiento de las cosas.
- Aplicación del principio de causalidad metafísica: todas las cosas tienden a un fin, dirigido por otro ser con inteligencia.
- Imposibilidad de un regreso al infinito: si siguiésemos este proceder, no encontraríamos al ser inteligente primero que ordena todas las cosas.
- Debe existir ese ser inteligente y ordenador que se identifica con Dios.