Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Santo Tomás aborda la posibilidad de establecer una demostración de la existencia de Dios basada en la razón. Para ello, expone la cuestión dos de la Suma Teológica, compuesta de tres artículos que sirven de base para el desarrollo de las cinco vías.
Cuestión dos de la Suma Teológica
En el artículo 1, considera la evidencia de la proposición "Dios existe". Llega a la conclusión de que es evidente para un entendimiento infinito, pero no lo es subjetivamente, es decir, para el entendimiento humano.
En el artículo 2, aborda la demostrabilidad de dicha cuestión. Intenta superar el fideísmo y el racionalismo, así como la teología negativa, que consideran que no se puede demostrar. Santo Tomás distingue así entre artículos de fe y preámbulos de fe o verdades susceptibles de ser demostradas racionalmente.
En el artículo 3, superada la premisa de nuestra capacidad para proponer una demostración, propone una demostración a posteriori frente a la teoría a priori de San Anselmo. Para Santo Tomás existen dos clases de demostraciones:
Tipos de Demostraciones
1. Demostración Propter Quia
Se parte de la idea de Dios y se deducen ciertas propiedades. Por ejemplo, si Dios es el ser más perfecto, sería una imperfección que no existiera. Santo Tomás se opone a esta demostración pues afirma que no se puede deducir la existencia de Dios a partir de la idea del mismo.
2. Demostración Quia
Utiliza el principio de causalidad, presente en sus cinco vías. Recorren distintos caminos para remontarse racionalmente hasta Dios. Presentan una estructura semejante:
- Se parte de un fenómeno natural observado, es decir, una experiencia sensible.
- Se aplica el principio de causalidad, que afirma que la causa es superior al efecto. Aquí se establece la dependencia de lo primero.
- Se afirma que es imposible remontarse al infinito, ya que si no existiera una causa primera no existiría todo lo demás.
- Conclusión: la causa inmutable y eterna es Dios, siendo este ser y esencia en sí mismo.
Las Cinco Vías
A continuación, se comentan las cinco vías, argumentos a posteriori que demuestran la existencia de Dios:
1. Vía del Movimiento
Parte de la premisa "todo lo que se mueve es movido por otro", llegando a la conclusión de que el primer motor, un motor inmóvil, es Dios.
2. Vía de las Causas Eficientes
Parte de la premisa "nada puede ser causa de sí mismo" y lleva hasta Dios como causa incausada, fundamento de todo efecto.
3. Vía de los Seres Contingentes
Parte de la premisa "aquello que es posible que no sea, alguna vez llega a no ser". Es decir, hay seres que existen pero podrían no existir, por lo tanto, son contingentes.
4. Vía de los Grados de Perfección
Parte de la premisa "los distintos grados de perfección de las cosas presuponen un grado máximo que será la causa de los grados menores". Lleva a Dios como un ser perfectísimo, fundamento de toda perfección.
5. Vía del Orden en la Naturaleza
Lleva a Dios como ser inteligente que ordena las cosas naturales. Hay seres que carecen de conocimiento y actúan como si lo tuviesen, con un fin determinado. Esta finalidad solo puede serles impresa por un ser inteligente: Dios.