Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Quinta Vía y Reflexiones sobre el Sentido de la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Quinta Vía

"La quinta vía se toma del gobierno del mundo".

Este texto aborda la quinta vía tomista de la demostración de la existencia de Dios, tal como se expone en la obra Summa Theologiae (Santo Tomás de Aquino).

Estructura del Argumento

El argumento se puede dividir en las siguientes partes:

  • Punto de partida: Desde "Es un texto..." hasta "...intencionadamente". Aquí se constata un hecho de experiencia: la ordenación a fines es un rasgo universal de los seres del mundo carentes de conocimiento, lo cual se conoce por experiencia.
  • Aplicación del principio de causalidad: Desde "Ahora bien..." hasta "...a su fin". En este punto, se aplica el principio de causalidad al hecho constatado y se afirma (implícitamente) que es imposible una serie infinita de causas. La ordenación a fines de los seres del mundo carentes de conocimiento tiene una causa propia universal, a saber, un ordenador supremo inteligente.
  • Conclusión: "Y a éste llamamos Dios". Esta frase representa el término final del argumento: la identificación de la causa propia universal de la ordenación a fines de los seres del mundo carentes de conocimiento con Dios.

Reflexiones sobre el Sentido de la Vida

La Voluntad de Sentido según Viktor Frankl

1. Según Viktor Frankl, la dimensión más profunda del hombre es:

d) La voluntad de sentido.

Cuestiones sobre el Sentido de la Existencia

2. La pregunta por el sentido de mi existencia se puede traducir también, concretamente, en las siguientes cuestiones:

a) El origen y razón de ser del cosmos, la naturaleza de la vida y del hombre.

La Ciencia y el Sentido de la Vida

1. ¿Puede la ciencia experimental proporcionar un sentido a la vida humana?

a) No, porque no se plantea cuestiones de carácter último y totalizante.

El Carpe Diem y la Búsqueda de Sentido

2. No parece que el "carpe diem" (en sentido hedonista) sirva como respuesta a la pregunta por el sentido último de nuestra existencia. ¿Por qué?

a) Porque, por experiencia, sabemos que lo efímero no acaba de satisfacernos plenamente.

Los Sentidos Intramundanos y el Sentido Último

3. ¿Por qué hemos considerado que los sentidos "intramundanos" (incluso los legítimos y aun necesarios como el amor a la familia y al trabajo) tampoco pueden servir como "sentido último" de la existencia?

b) Todas las respuestas a las preguntas aquí dadas son correctas.

Características del Sentido de la Vida

4. Tal como lo hemos concebido en el desarrollo de la asignatura, el sentido de nuestra vida ha de poseer los siguientes caracteres:

b) Último, total, objetivo y trascendente.

5.

Entradas relacionadas: