Densidad de Población en España: Evolución Histórica y Factores Determinantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La distribución de la población en España

La distribución de la población se analiza mediante la densidad de población. Las áreas de alta densidad son Madrid, Canarias, Ceuta y Melilla, mientras que las de baja densidad se sitúan en el interior peninsular.

Época preindustrial

En la época preindustrial tuvieron más peso los factores naturales. Así, las mayores densidades se situaban en las costas de relieve llano e invierno suave. También influían factores humanos. El descubrimiento de América convirtió a Castilla en la zona más poblada de la península.

Época industrial

En la época industrial los factores naturales perdieron importancia y se consolidaron y agudizaron los contrastes en la distribución. Aumentaron su peso Madrid y las regiones periféricas que atrajeron población, como la industria y el turismo.

Época postindustrial

En la época postindustrial tienden a mitigarse los contrastes. La crisis redujo la atracción de las áreas industrializadas. Tras la crisis, los factores actuales refuerzan la consolidación demográfica de Madrid y de los ejes mediterráneo y del Ebro.

Nuevas fuentes de energía renovables en España

La producción de energía a partir de fuentes renovables ofrece en España condiciones favorables por la diversidad de su medio natural. Su destino principal es producir energía eléctrica, térmica o mecánica.

  • Minicentrales hidráulicas: Son centrales de poca potencia que utilizan los saltos del río para producir electricidad.
  • Energía de biomasa: Se obtiene de residuos biológicos agrícolas que, al quemarse, producen energía térmica. En España predomina la producción térmica y se está desarrollando la llamada biomasa verde, destinada a producir biocarburantes para el transporte.
  • Energía eólica: Utiliza la fuerza del viento para producir energía mecánica. Los parques eólicos se sitúan en zonas con vientos intensos, constantes y regulares, que coinciden con las cumbres montañosas y con la costa.
  • Energía solar: Usa el calor y la luz del sol. Las centrales utilizan placas para calentar el agua y las calefacciones domésticas.
  • Energía geotérmica: Usa el vapor o el agua caliente subterránea. En España es muy escasa.
  • Energía mareomotriz: Utiliza la fuerza del mar.

Conceptos clave en la geografía española

  • Trasvase: Traslado de agua de un río a otro a través de cauces artificiales realizados por el hombre.
  • PAC: Política Agraria Común cuyo origen se remonta a mediados del siglo XX, destinada a fomentar la mejora de la productividad agrícola, de forma que los consumidores dispusieran de un suministro estable de alimentos a precios razonables.

Entradas relacionadas: