Deontología Profesional: Deberes, Sanciones y su Relación con la Ética y el Derecho
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
La deontología se define como el conjunto de normas que contienen deberes profesionales.
Perspectivas sobre la Naturaleza de la Deontología
- Para algunos, son normas éticas. Esta es la visión tradicional e histórica que todavía pervive.
- Para otros, ¿son normas jurídicas? Este es el peligro que ve Danielle Blondeau.
- Hay quien apuesta por su carácter de puente entre la Moral y el Derecho, como Vázquez Fernández, Arroyo y Torralba.
- Y, finalmente, quien argumenta que son de naturaleza objetiva, la visión de Ángela Aparisi.
Sin embargo, la deontología no puede ser una parte de la ética, porque el código deontológico sanciona. Son deberes que, si se incumplen, conllevan una condena. La ética no es coactiva; si no se cumple, no sucede nada, es algo personal.
Se intenta clarificar las diferencias entre Ética y Deontología para evitar confusiones, pero no se logra un deslinde claro y nítido, lo que perpetúa la confusión.
La Naturaleza del Código Deontológico
El Código Deontológico posee una naturaleza intrínsecamente deontológica. Sus normas son deontológicas, aunque sí contienen un componente ético, dado que son elaboradas por personas:
- La ética es solo un elemento de la misma.
- Lo esencial es que son deberes normativos de carácter deontológico, es decir, inherentes a una profesión.
- Por eso, su incumplimiento puede generar una sanción.
Muchos autores lo conciben como un puente entre la ética y el derecho, pero a menudo lo terminan subsumiendo como parte de la ética.
Jurisprudencia Relevante
- Las normas de deontología profesional aprobadas por los colegios profesionales no constituyen simples tratados de deberes morales sin consecuencias en el orden disciplinario. Al contrario, estas normas determinan obligaciones de necesario cumplimiento por parte de los colegiados y responden a las potestades públicas que la ley delega en favor de los colegios.
- La infracción de las normas deontológicas se entiende como un conjunto de deberes inherentes a la deontología profesional.
- Una infracción de su deontología profesional, es decir, del conjunto de deberes inherentes a su arte profesional.
Diferencias Clave entre Deontología y Ética Profesional
Ética Profesional | Deontología |
Orientada al bien. | Orientada al deber, aunque el deber conecta con el bien. |
No necesariamente normativa. | Normas y códigos. |
No exigible. | Exigible a los profesionales. |
Propone motivaciones. | Exige actuaciones. |
Predomina la conciencia personal. | Autorregulación. |
Ética de máximos (derechos humanos). | Ética de mínimos. |
Ética aplicada. | Entre moral y el derecho. |