Deontología Profesional: Ética, Deberes y Competencias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
¿Qué es la Deontología?
La deontología regula los deberes, siendo una rama del arte y la ciencia que consiste en hacer lo correcto y apropiado. El término proviene del griego deon, que significa "deber". La teoría deontológica es una teoría ética que se centra en los deberes y obligaciones morales.
Algunos conceptos clave de la deontología son:
- Preceptos
- Normas morales
- Reglas de conducta
Deontología Profesional
La deontología profesional determina los deberes mínimos exigibles a los profesionales de un determinado campo. Estos deberes suelen estar plasmados en códigos deontológicos que rigen a los representantes de la profesión y establecen criterios compartidos por el colectivo de profesionales.
Componentes de la deontología:
- Autorregulación: Se trata de la interiorización de las normas de la profesión por parte de los profesionales.
- Los profesionales son creadores, sujetos y objetos de las normas deontológicas.
- La deontología está aplicada al derecho y deberes de una profesión.
- Existen códigos deontológicos específicos para cada profesión.
Importancia de la deontología profesional: Permite un alto nivel de profesionalismo.
Ética Profesional vs. Deontología Profesional
Ética profesional:
- Referente a la conciencia personal.
- Determina y perfila el bien de una profesión (aporte social).
Deontología profesional:
- Adopta la función de modelo de actuación en el área de una actividad.
- Tiene carácter sancionador.
- Define cuáles son las obligaciones concretas de cada actividad profesional.
Diferencias Clave:
Característica | Ética Profesional | Deontología Profesional |
---|---|---|
Enfoque | Al bien, lo bueno | Al deber |
Normatividad | No normativa | Normas y códigos |
Exigibilidad | No exigible | Exigible a profesionales |
Función | Propone motivaciones | Exige actuaciones |
Ámbito | Conciencia individual predominante | Aprobada por el colectivo de profesionales |
Estándar | Se preocupa de los máximos | Mínimo obligatorio establecido |
Naturaleza | Parte ética aplicada | Entre la moral y el derecho |
Perfiles Profesionales
Un perfil profesional describe el conjunto de capacidades y competencias que debe poseer una persona para asumir las responsabilidades propias de una determinada profesión. Analizar el perfil profesional es útil para:
- Incluirlo en el currículum vitae como descripción.
- Preparar respuestas para entrevistas de trabajo.
- Diferenciarse de otros candidatos.
Componentes del Perfil Profesional:
- Competencias: Conjunto de habilidades, actitudes y conocimientos requeridos para realizar un trabajo con eficacia y calidad.
- Actitudes: Características y rasgos de personalidad deseables para un puesto de trabajo.
- Habilidades: Capacidades y destrezas, tanto genéricas como específicas, que garantizan el éxito en el desempeño del trabajo.
- Conocimientos: Teóricos y prácticos, incluyendo la experiencia adquirida, necesarios para el puesto de trabajo.
La competencia profesional es el elemento base para crear un perfil profesional. Es el fundamento que contiene los contextos, situaciones y condiciones para llevar a cabo el trabajo designado.
Ejemplos de competencias (perfiles profesionales):
- Adaptación
- Asesoría
- Autoconfianza
- Autocontrol
- Desarrollo de personas
- Disciplina
- Calidad y meticulosidad
- Compromiso
- Liderazgo
Resumen del Perfil Profesional
Un buen resumen de perfil profesional debe:
- Resaltar logros
- Incluir destrezas personales
- Destacar experiencia relevante
Objetivo Profesional
Al definir tu objetivo profesional, responde a estas dos preguntas:
- ¿Qué queremos? Define tus intereses y motivaciones profesionales.
- ¿Qué podemos ofrecer? Describe tus aptitudes, habilidades, competencias y experiencia.
El objetivo profesional también se puede emplear en el currículum vitae.