Dependencia y Autonomía Personal: Conceptos, Tipos y Recursos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Los Cambios Demográficos y la Dependencia
Los cambios demográficos y sociales han provocado un aumento en la población dependiente. El envejecimiento de la población, con un crecimiento del 3% al 6% en personas mayores de 65 años, ha dado lugar al fenómeno del "envejecimiento del envejecimiento", caracterizado por el aumento de la población mayor de 85 años en las últimas dos décadas. El 32% de los mayores de 65 años presentan dependencia, mientras que el 5% restante requiere algún tipo de apoyo.
Otro factor que contribuye a la dependencia es la enfermedad. Los cambios en las tasas de enfermedades crónicas y congénitas, junto con la siniestralidad vial y laboral, han incrementado el número de personas con dependencia. En España, un 9% de la población tiene alguna discapacidad que puede generar o ha generado dependencia.
Finalmente, la incorporación de la mujer al trabajo ha modificado el rol tradicional de cuidadora en el hogar. La mujer actual no solo desempeña un oficio fuera de casa, sino que también puede delegar el cuidado de familiares dependientes a profesionales capacitados.
Evolución de la Dependencia
En 2009, había 500.000 personas dependientes en España, de las cuales 300.000 presentaban dependencia grave y 200.000 dependencia severa. En 2012, esta cifra se elevó a 700.000.
Conceptos Clave
Capacidad
Situación en la que la persona puede desarrollar las actividades necesarias para su desarrollo personal.
Independencia
Capacidad de la persona para realizar las actividades de la vida diaria sin ayuda, por sí sola.
Actividades de la Vida Diaria
Son actividades que la persona realiza sin depender de otros. Se clasifican en:
- Básicas: Esenciales para vivir.
- Instrumentales: Permiten la interacción social.
Autonomía
Capacidad de la persona para hacer lo que necesita sin depender de nadie, teniendo los recursos necesarios y pudiendo resolver sus problemas. La independencia se refiere a lo que una persona puede hacer, mientras que la autonomía se refiere a lo que quiere hacer.
Dependencia
Situación en la que una persona no desarrolla la autonomía, ya sea física, psíquica o intelectual, y necesita la ayuda de otra persona para realizar las actividades de la vida diaria. Puede ser física, psíquica, social, económica, etc.
Tipos de Apoyo
Necesidades de Apoyo para la Autonomía Personal
Son solicitadas por personas con discapacidad mental o intelectual para lograr una mayor autonomía.
Cuidados No Profesionales
Atención a personas dependientes por parte de un familiar o del entorno sin formación profesional específica.
Cuidados Profesionales
Atención a una persona dependiente de forma profesional, ya sea en el domicilio o en un centro especializado.
Asistencia Personal
Personas que realizan las tareas cotidianas de una persona dependiente.
Tercer Sector
Organizaciones privadas sin ánimo de lucro, como la Fundación San José, Amiga, Amorós, etc., que brindan apoyo a personas dependientes.
Prevención de la Dependencia
Existen tres niveles de prevención de la dependencia:
- Primaria: Proteger la salud para prevenir enfermedades.
- Secundaria: Una vez que la enfermedad se ha producido, se busca evitar su progresión.
- Terciaria: Evitar el desarrollo de la dependencia en personas con enfermedades crónicas.
Ley 39/2006 de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia
Pueden solicitar las prestaciones de esta ley:
- Españoles con un grado de dependencia.
- Menores de 3 años.
- Residentes en España durante al menos 5 años.
- Extranjeros con residencia legal en España durante al menos 5 años.
Prestaciones
La ley ofrece servicios y prestaciones económicas para atender las necesidades de las personas dependientes. Los servicios incluyen:
- Servicio de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal.
- Servicio de teleasistencia.
- Servicios domiciliarios.
- Servicios de centro de día y de noche.
- Servicios residenciales.
Las ayudas económicas incluyen:
- Ayuda vinculada al servicio.
- Ayuda a cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales.
- Ayuda a la asistencia personal.
Grados de Dependencia
Existen tres grados de dependencia:
- Grado I (Dependencia Moderada): Necesitan ayuda para las actividades de la vida diaria una vez al día y apoyo limitado.
- Grado II (Dependencia Severa): Necesitan ayuda dos o tres veces al día y apoyo extenso.
- Grado III (Gran Dependencia): Necesitan ayuda para las actividades de la vida diaria varias veces al día, perdiendo su autonomía física y necesitando apoyo constante.