Dependencia Emocional y Gestión de Recursos de Socorro: Características, Mantenimiento y Activación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Características de Personas Emocionalmente Dependientes

Rasgos comunes:

  • Sentimiento de inferioridad y baja autoestima
  • Actitud dubitativa
  • Sentimiento de culpa
  • Creencia en el amor romántico idealizado
  • Altruismo sin límites
  • Miedo a la soledad
  • Sumisión
  • Dificultad para percibir la manipulación

Mantenimiento de Material de Socorro

La gestión adecuada del material de socorro es crucial para garantizar una respuesta eficaz en situaciones de emergencia. Se establecen diferentes niveles de mantenimiento según la frecuencia de uso y la criticidad de los equipos:

Mantenimiento Diario

Revisión y acondicionamiento de materiales de uso cotidiano:

  • Uniformidad
  • Material de vigilancia
  • Limpieza de espacios

Mantenimiento Semanal

Revisión y acondicionamiento de materiales de uso ocasional o especial:

  • Muletas anfibias
  • Silla anfibia

Mantenimiento Mensual

Revisión y mantenimiento de equipos que no se utilizan con frecuencia o que requieren manipulación especializada:

  • Comprobación de equipo de oxigenoterapia

Mantenimiento Anual

Mantenimiento y reparación de instalaciones y equipos de mayor envergadura:

  • Mantenimiento y reparación de torres o módulos
  • Casetas
  • Mantenimiento técnico de equipos de rescate

Nota: Esto no excluye revisiones y mantenimientos más periódicos si se considera necesario.

Organización del Módulo de Socorro

Un módulo de socorro bien organizado es esencial para una respuesta rápida y eficiente. Debe contar con los siguientes elementos:

  • Botiquín (2+)
  • Equipo de oxigenoterapia (2+)
  • Desfibrilador externo semiautomático (DEA) (2+)
  • Camilla
  • Lavamanos (agua caliente)
  • Corriente (enchufes)
  • Collarines
  • Férulas
  • Anfibuggy (Silla anfibia)
  • Muletas anfibias
  • Iluminación
  • Documentación
  • PC/Portátil
  • Mesa/silla
  • Ventana

Activación: Niveles y Modos de Actuación

Definición de Activación

La activación se entiende como la movilización de energía necesaria para poner en marcha una respuesta.

Niveles de Activación

Los niveles de activación varían en un espectro que va desde el sueño profundo hasta el pánico:

Sueño profundo → Estado relajado → Calma → Presteza → Tensión → Pánico/Descontrol

El nivel de activación dependerá de factores individuales y de la complejidad de la tarea o situación.

Maneras de Actuación

Las posibles respuestas ante una situación de emergencia incluyen:

  • Huir
  • Defenderse
  • Esconderse

La elección de la respuesta dependerá de:

  • Habilidades sociales y psicológicas
  • Actitud frente a la labor y profesionalidad
  • Capacidad de autocontrol (dominio del estrés y capacidad de respuesta)
  • Formación y conocimiento

Entradas relacionadas: