Dependencia y Valoración Geriátrica Integral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Dependencia: define el estado permanente en el que se encuentra la persona ya sea por edad, enfermedad o discapacidad, ligada a la pérdida de autonomía
Baremo: determina la valoración de la situación de un usuario que se encuentra en situación de dependencia
Criterios de aplicación: cuestionario y observación, informe de salud, entorno habitual, necesidad de apoyo, capacidad mental y física, problemas de desempeño
Factores que determinan la dependencia: factores físicos, psicológicos, contextuales, sociales
Deontología Profesional
¿Qué es la deontología profesional?: es un conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían la actividad profesional
Actitudes a tener en cuenta: responsabilidad, sensibilidad y delicadeza, habilidades sociales, empatía, serenidad ante situaciones conflictivas y confidencialidad y discreción
Valoración Geriátrica Integral
¿Quién hace la valoración geriátrica integral?: el enfermero y la trabajadora social
¿Qué es el PCI?: es un documento que recoge la valoración de usuario desde un punto médico, social, funcional y cognitivo (va dirigido a todos los usuarios y participa todo el equipo interdisciplinar)
Fases del PCI
valoración, detección de problemas, planteamiento de objetivos, realización de actividades, seguimiento y evaluación
Etapas PCI
1ª valoración de la situación, 2ª diagnóstico y tratamiento, 3ª planificación, 4ª ejecución, 5ª evaluación
Materiales y Barreras
Materiales fungibles: es todo aquel que va a ser utilizado y no se guarda tras su uso (gasas, vendas, agujas, pañal)
Materiales inventariables: es todo aquel que perdura de un usuario a otro y puede ser guardado (carro, silla de ruedas, mobiliario, lencería)
Tipos de Barreras: arquitectónicas, urbanísticas, de transporte, psicosocial (accesibilidad y comunicación)
Registro de Incidencias y Atención General
¿Qué información tiene que tener un registro de incidencias?: tipo de incidencia, hora en la que se ha producido, personas usuarias implicadas, profesionales a los que dirigirse
Atención general en la intervención: la componen un conjunto de acciones de carácter preventivo, curativo y de rehabilitación dirigidas a proteger y mantener la salud
Plan general de intervención: conjunto de programas de servicios de intervención interconectados para responder a situaciones y problemas
Grados de Dependencia
Dependencia Grado 1 (moderada): (2 niveles): el usuario necesita ayuda 1 vez al día o de manera intermitente
Dependencia Grado 2 (severa): (2 niveles): el usuario necesita ayuda 2 o 3 veces al día
Dependencia Grado 3 (gran dependencia): el usuario necesitará ayuda varias veces al día o de manera permanente