Depilación con Cera: Técnicas, Reacciones Adversas y Cuidados
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Depilación con Cera
Componentes de la Cera
- Agentes plastificantes: Proporcionan consistencia, ductilidad y flexibilidad al producto. Representan el 25-30% de la mezcla.
- Agentes adhesivos: La colofonia y sus derivados son productos esenciales para la elaboración de ceras, constituyendo el 60% de la mezcla final.
- Agentes suavizantes: Menos agresivos para la piel, disminuyen la adherencia a la capa córnea y permiten una depilación más suave. Constituyen el 10% de la mezcla y se incorporan con aceites vegetales o minerales.
- Agentes aditivos: Sustancias complementarias que mejoran la presentación del producto, representando el 2% de la composición.
Reacciones Adversas de la Cera
- Dermatitis
- Pelos enquistados
- Foliculitis (por enquistamiento)
- Hiperpigmentación (por exceso de radiación solar)
- Irritaciones
- Quemaduras
Zonas Anatómicas para Depilación con Cera
- Depilación facial
- Depilación corporal
- Piernas
- Rodillas
- Axilas
- Ingle
- Brazos
Cuidados Post Depilatorios
- Evitar el uso de cremas o maquillajes durante las 24 horas posteriores a la depilación para prevenir la foliculitis.
- Realizar una exfoliación diaria para evitar el crecimiento rápido del vello.
- Evitar la exposición solar durante 24 horas después de la depilación.
- No aplicar perfumes ni desodorantes en las zonas depiladas durante las 24 horas siguientes.
Cera Tibia
Reacciones Adversas de la Cera Tibia
- Erosión de la epidermis y hematomas al retirar la cera incorrectamente.
- Quemaduras o levantamiento de la piel si se aplican dos capas de cera.
- Hiperpigmentación y manchas en la piel si se expone la piel irritada a la radiación solar después de la depilación.
- No aplicar cera sobre lunares, verrugas ni heridas.
Depilación Progresiva
Es un procedimiento mixto que retarda el crecimiento del vello después de la depilación mediante la aplicación de compuestos capaces de actuar sobre las células germinativas de la raíz del pelo.
Método Directo
Consiste en aprovechar la dilatación del folículo, abierto por el calor de la depilación con cera caliente, para aplicar el cosmético y que este tenga una absorción total.
Depilación Termoquímica
Combinación de tres técnicas:
- Depilación con cera caliente para favorecer la dilatación del folículo.
- Aplicación del compuesto químico con actividad tricotrófica, aprovechando la temperatura de la piel.
- Termoterapia e iontoforesis para aumentar la actividad tricotrófica y la penetración del producto.
Corriente Galvánica
Se utiliza un electrodo aplicador que se pasa sobre la zona a depilar, en la cual se ha aplicado previamente el cosmético retardador ionizable.