Deporte y Actividad Física para Personas con Discapacidad
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Deporte y Discapacidad Psíquica
Deporte de Competición
- Nivel más alto de juego.
- Se adaptan a las normas federativas que dirigen los correspondientes deportes.
- En algunas modalidades deportivas, los registros y marcas obtenidas se acercan mucho a las de los deportistas no discapacitados. Dándose así a entender que a través de un entrenamiento bien dirigido, se pueden llegar a conseguir grandes resultados.
- Deportes: Atletismo, Natación, Ajedrez, Tenis, Tenis de Mesa, Judo, Gimnasia Rítmica, Esquí, Tiro con Arco, Baloncesto, Balonmano, Ciclismo, Fútbol, Fútbol Sala, Tiro Olímpico, Vóley, Bádminton.
Deporte Adaptado
- Dirigido a aquellas personas que tienen dificultades a nivel físico, de competición y motriz.
- Deportes que realizan: los mismos que los deportes de competición.
- El deporte se adapta según las necesidades de sus practicantes, manteniendo siempre el espíritu del deporte, aplicando tan solo reglas fundamentales del deporte.
- Se da importancia a la Natación y al Atletismo, al considerarlos básicos para la mejora de las cualidades físicas fundamentales.
Deporte Lúdico
- Dirigido a personas con discapacidad psíquica que por cualquier alteración mental o motriz se encuentran limitados y cuyo nivel de comprensión y asimilación impide llegar a conocer las normas o reglas.
- Consiste en realizar una actividad exenta de normas y reglas que puedan dificultar el desarrollo del deporte para estas personas. Por ello se adapta el reglamento a las necesidades de los deportistas.
- El fin es jugar.
Discapacidad Física en Natación: Adaptaciones
- Las salidas se realizan desde dentro o fuera del agua, dependiendo de la capacidad de cada uno, siempre estando en contacto con el borde o pared con la mano.
- Los virajes en mariposa y braza permitirán una brazada asimétrica para recuperar la posición correcta.
- El toque en cada viraje y en la llegada de amputados de 1 o 2 brazos puede hacerse con una sola mano o con el muñón más largo.
- En espalda, los nadadores que no pueden realizar normalmente la salida pueden hacerlo tocando la pared con manos y pies.
- El ciclo completo de brazada y patada será exigible cuando sea posible.
- En relevos se utilizan dos calles por equipo.