Deporte Adaptado y Paralímpico: Disciplinas, Federaciones y Oportunidades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Deportes Adaptados: Modalidades y Disciplinas

El deporte adaptado ofrece un amplio abanico de disciplinas para personas con discapacidad, promoviendo la actividad física, la competición y la inclusión. A continuación, se detallan algunas de las modalidades más destacadas, clasificadas por temporada y otras categorías.

Deportes de Verano Adaptados

  • Atletismo: Incluye pruebas de track (carrera) y field (campo).
  • Bádminton: Se practica en silla de ruedas, de pie o sentados en el suelo.
  • Baile en Silla de Ruedas: Modalidades individual y por parejas (uno de pie y otro en silla).
  • Esgrima en Silla de Ruedas
  • Fútbol 7: Se juega con 7 jugadores en lugar de 11; el terreno de juego y las porterías son más pequeños; se permite deslizar el balón con la mano en el saque de banda.
  • Fútbol 5 para Ciegos
  • Goalball: Deporte creado específicamente para personas ciegas. Se juega con 3 jugadores y 2 suplentes en un campo similar al de voleibol.
  • Halterofilia: Modalidad de press de banca. Cada deportista tiene dos asistentes y 3 oportunidades para levantar el peso.
  • Hípica Adaptada
  • Judo: Compiten personas ciegas.
  • Natación: Personas ciegas y personas con otras discapacidades compiten en categorías diferentes.
  • Remo Adaptado
  • Rugby en Silla de Ruedas
  • Tenis en Silla de Ruedas
  • Tiro con Arco Adaptado
  • Tiro Olímpico Adaptado
  • Vela Adaptada
  • Voleibol Sentado: Se juega en un campo de 10x6 metros; la red está a 1,15 m para hombres y 1,05 m para mujeres; está prohibido levantar las nalgas del suelo; se permite el saque empujado.

Deportes de Invierno Adaptados

  • Biatlón Adaptado
  • Curling en Silla de Ruedas
  • Esquí Alpino Adaptado
  • Esquí Nórdico Adaptado
  • Hockey sobre Hielo en Trineo

Otras Modalidades Deportivas Adaptadas

  • Balonmano Sentado
  • Carreras de Orientación Adaptadas
  • Hidroterapia
  • Equinoterapia
  • Eslalon en Silla de Ruedas

Federaciones y Organizaciones de Deporte Adaptado

El desarrollo y la promoción del deporte adaptado se sustentan en la labor de diversas federaciones y asociaciones, tanto a nivel regional como nacional e internacional. Estas entidades facilitan la participación, la competición y el acceso a recursos para los deportistas.

Deporte Adaptado en Cantabria

La Federación Cántabra de Deportes para Personas con Discapacidad Física está situada en la Casa del Deporte, en el Complejo de La Albericia, y ofrece los siguientes servicios:

  • Transporte adaptado.
  • Baloncesto en silla de ruedas.
  • Atletismo.
  • Vela adaptada.
  • Esquí.
  • Piragüismo.
  • Actividades de formación deportiva.

Para poder competir, es necesario seguir estos pasos:

  1. Primero, reconocer el grado de discapacidad (igual o superior al 33%).
  2. Solicitar una valoración funcional que debe llevar a cabo la federación en la que se desea competir.
  3. Federarse y obtener la licencia que permita participar en las competiciones oficiales organizadas por clubes y federaciones.

Federaciones Españolas de Deporte Adaptado

En España, el deporte adaptado se organiza a través de diversas federaciones especializadas:

  • Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDDF)
  • Federación Española de Deportes para Paralíticos Cerebrales (FEDPC)
  • Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI)
  • Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)
  • Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS)

Organizaciones Internacionales de Deporte Adaptado

A nivel internacional, existen importantes asociaciones que regulan y promueven el deporte para personas con discapacidad:

  • Asociación Recreativa y Deportiva Internacional de la Parálisis Cerebral (CPISRA)
  • Federación Internacional de Deportistas en Silla de Ruedas y Amputados (IWAS)
  • Asociación Deportiva Internacional para Discapacitados Mentales (INAS-FID)
  • Les Autres (LA) - Categoría para deportistas con discapacidades que no encajan en otras clasificaciones principales.
  • Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA)

Entradas relacionadas: