El Deporte: Concepto, Características y Clasificación para la Educación Física
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
El Deporte: Concepto, Características y Clasificación
Aproximación al Concepto de Deporte
Según Javier Oliveira, el concepto de deporte se aborda desde varios criterios:
- Criterio de igualdad entre el juego y el deporte: El deporte se concibe como juego, actividad física, situación motriz, competición y reglamento.
- Criterios diferenciadores entre el juego y el deporte: Principalmente la institucionalización.
- Criterios secundarios: Espíritu deportivo y riesgo.
- Ámbito de actuación: Rendimiento, educación y ocio.
Características Fundamentales del Deporte
- Juego: Todos los deportes nacen como juegos, con un carácter lúdico inherente.
- Situación motriz: Implica ejercicio físico y motricidad compleja.
- Competitivo: Busca superar una marca o un adversario.
- Reglas: Posee reglas codificadas y estandarizadas.
- Institucionalizado: Está regido por instituciones oficiales (federaciones, etc.).
El Deporte en la Educación Física Integral
La Educación Física Total busca una educación integral u holística. Su objetivo es educar a la persona de manera completa; por ello, el deporte es una parte fundamental de la educación física, sirviendo como un medio para formar al ser en su unidad y globalidad.
Según Bloom, para que la educación sea integral, debe abordar tres canales:
- Cognitivo: Se refiere al aprendizaje intelectual y se dirige a las aptitudes intelectuales. Ej.: El baloncesto es más cognitivo que el atletismo.
- Motriz: Implica todo lo relacionado con el movimiento, lo físico y lo motriz, incluyendo habilidades, cualidades y actitudes.
- Socio-emocional: Fomenta la cooperación, la convivencia y el trabajo en equipo.
Actualmente, el deporte crece como una vertiente institucionalizada, lo que a veces limita la amplia gama de posibilidades motrices.
Rasgos Esenciales del Deporte
- Carácter lúdico: Procede del juego y nunca debe perder su esencia.
- Codificación: El juego tiene reglas, pero no debemos sobrevalorar la competición. El objetivo principal es EDUCAR.
- Ejercicio físico: Utilización de la motricidad con fines educativos, recreativos o de entretenimiento.
- Espíritu noble: Fomenta la deportividad.
- Riesgo: Generalmente asociado al deporte de rendimiento.
¿Cuándo una Actividad Deportiva es Educativa?
Según Le Boulch (1991): "cuando permite el desarrollo de sus aptitudes motrices y psicomotrices, en relación a los aspectos afectivos, cognitivos y sociales de su personalidad".
Objetivos Educativos del Deporte según Cagigal
Cagigal distingue cuatro campos principales:
- Aprendizajes básicos psicomotores.
- Aprendizajes psicomotores adaptados a tareas frecuentes de la vida cotidiana.
- Aprendizaje social a través de las relaciones interpersonales.
- Vinculación psicoafectiva.
Clasificación de los Deportes
Clasificación según Díaz Trillo y Cois
Los deportes se clasifican en:
Deportes Individuales
- Sin oponente en acción simultánea: Saltos, lanzamientos en atletismo; ejercicios de gimnasia artística.
- Con oponente en acción simultánea: Carreras de atletismo; ciclismo.
Deportes de Adversario
- De oponente en relación próxima: Judo; kárate; lucha libre.
- De oponente en espacios amplios de relación: Tenis; frontón; tenis de mesa.
Deportes Colectivos
- De acción en espacio separado: Participación alternativa sobre móvil (voleibol; tenis dobles).
- De acción común:
- Participación alternativa (ej.: frontón dobles).
- Participación simultánea (ej.: fútbol, baloncesto, balonmano).
Clasificación según el Modelo CAI (Compañeros, Adversario, Incertidumbre del Medio)
Este modelo distingue 8 categorías basadas en la presencia o ausencia de interacción con compañeros, adversarios y la incertidumbre del medio:
- CAI (sin interacción con compañeros, adversarios ni incertidumbre del medio): Ej.: atletismo en pista, natación.
- CAI (solo incertidumbre del medio): Ej.: parapente.
- CAI (solo interacción con compañeros): Ej.: gimnasia por equipos.
- CAI (interacción con compañeros e incertidumbre del medio): Ej.: vela con compañero, ciclismo por equipos.
- CAI (solo interacción con adversarios): Ej.: tenis individual.
- CAI (interacción con adversarios e incertidumbre del medio): Ej.: esquí de fondo, ciclismo sin equipos.
- CAI (interacción con compañeros y adversarios): Ej.: fútbol, voleibol, baloncesto.
- CAI (interacción con compañeros, adversarios e incertidumbre del medio): Ej.: rafting, deportes de aventura en equipo.
Concepto de Deporte Colectivo
Según Bayer (1979), un "Equipo deportivo" se define como una situación donde se produce colaboración y ayuda entre los componentes de un equipo, con la oposición directa de otro equipo con objetivos opuestos (cooperación-oposición).
Valores Asociados a los Deportes
Valores en Deportes Colectivos
- Compañerismo
- Táctica
- Deportividad
- Solidaridad
- Cooperación
- Rivalidad
- Participación
- Unión
- Anticipación
Valores en Deportes de Adversario
- Respeto
- Táctica
- Anticipación
- Rivalidad
- Deportividad
- Agresividad (controlada)
Valores en Deportes Individuales
- Superación personal
- Autoconfianza
- Respeto
- Autoevaluación
- Responsabilidad
- Independencia
- Voluntariedad
- Aceptación del propio cuerpo
- Concentración
Nota: Muchos de estos valores también influyen y se desarrollan en los deportes de adversario.
Elementos Constantes en Deportes Colectivos
- Móvil
- Reglamento
- Espacio
- Compañeros
- Adversario
- Meta