El Deporte y su Impacto: Conceptos Clave, Desarrollo Motriz y Educación Inclusiva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,41 KB
Aspectos Fundamentales del Deporte
- Deporte de recreo: Es recreo, pasatiempo, diversión.
- Deporte y diversión: Es diversión espontánea, expansión del alma y el cuerpo.
- Deporte como juego: Actividad que no persigue utilidad alguna.
- Deporte como factor de equilibrio: Es un medio que ayuda a encontrarse con uno mismo.
- Deporte y educación: Es libre, con reglas, sirve para el ejercicio y la formación del cuerpo.
- Deporte y ocio saludable: Libre recreación que ocupa sanamente el ocio extraescolar del joven y el extraprofesional del adulto.
El deporte es el conjunto de situaciones motrices (conjunto de datos objetivos y subjetivos, situación psicomotriz y sociomotriz) codificadas en forma de competición reglada y con carácter institucionalizado.
Las tipologías que podemos encontrar son según el número de participación, de competitividad o el medio físico.
Desarrollo Motriz a Través del Deporte
- Aprendizaje a través de la imitación: La actuación de personas y objetos es imitada por el infante (adaptación y percepción).
- Aprendizaje por refuerzo: La situación ensayo-error se repite un número de veces hasta poder encontrar un camino válido.
- Aprendizaje a través del juego: Partiendo de la idea de juego, se inventan, se adoptan o se varían movimientos necesarios para realizarlo.
- Aprendizaje con variación: Las formas ya conocidas se van modificando de forma múltiple, creando combinaciones nuevas (creatividad).
- Aprendizaje competitivo: El niño se enfrenta con su propio rendimiento o el de los demás niños.
- Aprendizaje inteligente: El repertorio motor más amplio permite una mejor valoración de nuestras propias posibilidades.
Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo
- Principio de Multilateralidad: Desarrollar en el sujeto el máximo de capacidades para que el individuo pueda utilizarlas en las situaciones que se le presenten.
- Principio de Continuidad: Para que el desarrollo de las cualidades motrices y fisiológicas se pueda lograr, es necesaria una preparación continua.
- Principio del Crecimiento Paulatino del Esfuerzo: A medida que aumenta la capacidad funcional, debe aumentar el esfuerzo para un progreso.
- Principio de Individualización: No todas las personas tienen las mismas capacidades.
Atención a la Diversidad en el Deporte
Las actividades educativas no deben tener un carácter discriminatorio, sino que deben prestar atención a la diversidad de intereses, motivaciones y capacidades que presenten los alumnos. Para ello, se debe brindar una variedad de actividades de manera que todos participen.
Elementos clave para la atención a la diversidad:
- Contexto: Realidad social y familiar.
- Individuo: Realidad personal (capacidad de ritmo de aprendizaje, historia personal, motivación, intereses, aspiraciones).
- Expectativa del educador.
El Rol del Animador Deportivo
Es todo educador en el ámbito no escolar que interviene en la formación de valores, actitudes y comportamientos. Es aquel que orienta, da vida, aliento, energía y estimula. Es la persona que se ocupa de organizar actividades lúdico-recreativas, favoreciendo las relaciones y la adquisición de técnicas y actividades.
Deporte Inclusivo y sus Beneficios
La práctica deportiva para personas con discapacidad aumenta su autoestima personal, les ayuda a desenvolverse en la sociedad, les brinda beneficios físicos, desarrolla su capacidad de atención, reduce su nivel de agresividad, mejora la comunicación y la participación.
Educación en el Tiempo Libre y Desarrollo Humano
La educación en el tiempo libre es imprescindible para el desarrollo y crecimiento humano de la persona y tiene relación directa con la salud física y mental. La educación en el tiempo libre, al igual que la educación escolar, tiene como objetivos el desarrollo motor, cognitivo, afectivo, social y moral; todo esto contribuye en la vida cotidiana del niño.