Deporte como medio educativo: Principios, competición y valores educativos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
T3. DEPORTE COMO MEDIO EDUCATIVO: Blázquez: El deporte no es bueno ni malo, es el contexto el que determina su carácter". Gómez y García 93: "Toda actividad física, dentro y fuera del centro escolar, incluso la desarrollada en el ámbito de los clubes y de otras entidades públicas o privadas. Deporte Educativo: debe permitir el desarrollo de las aptitudes motrices y psicomotrices en relación con los aspectos afectivos, cognitivos y sociales de su personalidad, respetando los estados del desarrollo humano. Para que el deporte sea educativo, 3 aspectos FUNDAMENTALES: -aspectos psicomotrices (percepción, decisión y ejecución) -aspectos cognitivos (observación, comprensión, análisis, reflexión) -aspectos afectivo sociales (sociabilidad, respeto, cooperación). MINISTERIO: Principios práctica educativa: carácter abierto, objetivos globales, no tanta importancia en los resultados, cooperación, actitud crítica. LA COMPETICIÓN (¿Educación o no?). Valores positivos y negativos. Competición: Experiencia positiva: superación-reto, esfuerzo por mejorar, placer por jugar. Algunas veces, el deporte se convierte en un elemento opresivo, potenciando solo la parte agonística del deporte para alcanzar un alto nivel. Muy pocos llegan, se frustran y abandonan. Riesgos del deporte actual: estrés, violencia, presión en los talentos, falta de iniciativa personal, entrenamiento y competiciones severas. VALORES EDUCATIVOS: Hdez Moreno: Excelente medio educativo para el individuo durante su periodo formativo. (Desarrolla capacidad de movimiento, relación con los demás, aceptación de reglas, superación. CAGIGAL: sitúa los objetivos educativos en 4 áreas: aprendizajes básicos psicomotores, aprendizajes psicomotores adaptados a tareas frecuentes de la vida cotidiana, aprendizaje social, vinculación psico afectiva..../// Aportaciones del deporte. Individual: Desarrollo fisiológico, equilibrio psíquico, orientación espacial, manejo de objetos. -Esfera Social: Relaciones con los demás, integración en el grupo, implicación cultural, comunicación. PEPE MIRÓ: mismos objetivos que la EF> contribuir a la formación global de la persona mediante el movimiento. -Objetivos psicomotores: Desarrollar mecanismos perceptivos, de decisión, de ejecución. -Objetivos Cognitivos: Desarrollar la observación, análisis y comprensión. -Objetivos Afectivo Sociales, desarrollar sociabilidad. SEIRU, valores educativos: -Agonístico (competición) -Lúdico (Juego) -Eranístico (Gusto y placer). PADRES Y EDUCACIÓN DEPORTIVA: Los padres deben conocer el programa educativo-deportivo (objetivos del programa y expectativas entre educador). Los padres deben confiar en el entrenador, aceptar sus decisiones y valorar su trabajo. Los padres deben ayudar al entrenador, participar en el proyecto, reforzar los valores establecidos por el entrenador. Asesoramiento a los padres, autoconfianza a los hijos. Escuchar con atención, valorar el esfuerzo, transmitir seguridad, no exigir resultados, reforzar los logros.