Deporte Recreativo y Animación Educativa: Claves para la Práctica Pedagógica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Objetivos del Deporte Recreativo

  • Responder a motivaciones individuales.
  • Atribuir más importancia a la participación que al resultado final.
  • Fomentar valores educativos como:
    • Búsqueda de comunicación social.
    • Divertirse a través del juego y el deporte.
    • Estimular la creatividad.
    • Ofrecer diversidad.
    • Estimular la cooperación y el espíritu de equipo.
  • Incentivar la ocupación del tiempo libre.
  • Proporcionar beneficios físicos:
    • Mantenimiento de la forma física, salud y bienestar general.
  • Proporcionar beneficios psíquicos:
    • Canalización de la agresividad y fomento del equilibrio emocional.

Características de la Práctica del Deporte Recreativo

  • No existe límite de edad. (Se puede incluir a profesores en los equipos, mezclar cursos, etc.).
  • No importa el sexo.
  • Los menos dotados físicamente superarán solo las dificultades que ellos mismos se impongan.
  • No es necesario distribuir a los participantes en categorías y niveles.
  • No se necesita una preparación física exigente.
  • Se tiene derecho a equivocarse, a hacerlo mal o a realizar movimientos inútiles.
  • No existe entrenamiento riguroso y sistemático.
  • Los practicantes experimentan una actividad lúdica libre.
  • La cantidad y calidad de la actividad se ajustan a los deseos de los participantes.
  • Se utilizarán siempre formas jugadas o juegos.
  • Se debe procurar que participe todo el mundo.
  • Los juegos utilizados serán sencillos de organizar, de fácil comprensión y desarrollo.
  • Si el juego no funciona, es mejor suprimirlo.
  • No es necesaria la competición, aunque sí se puede realizar.

Aspectos a Tener en Cuenta en las Jornadas de Animación

  • Ocupar todo el espacio disponible.
  • Utilizar todo el material; no dejarlo apartado, evitando que los niños permanezcan inactivos.
  • Controlar el material de la propia estación y respetar el espacio asignado, sin invadir el de otros.
  • Los monitores parados y sentados dan un mal aspecto; deben involucrarse activamente en la actividad.
  • Si la gente de mi estación mira la actividad de la estación de al lado, es señal de que en la mía no están disfrutando.
  • Lo primero que hay que hacer es presentarse a los niños y explicarles qué se va a hacer durante el tiempo que estén con nosotros.
  • A la hora de dirigirse a los participantes, tener en cuenta los factores clave en los sistemas de enseñanza o recreación: organización y control, técnica de enseñanza o recreación, y factor afectivo.
  • Distribuir el tiempo disponible para poder realizar todas las actividades programadas.
  • El animador en una estación tiene que animar; esto es fundamental.
  • En 20 minutos da tiempo a hacer muchas cosas, por supuesto, si están preparadas.
  • Los monitores deben integrarse en las actividades de cada estación y ser uno más.
  • Para la recogida del material, todo el mundo debe colaborar; si ya se ha terminado con lo propio, se debe ayudar a otros compañeros que aún no hayan acabado.
  • En los juegos de relevos, empezar por relevos simples.
  • Si hay algún problema de conducta o lesión de los niños participantes, se debe avisar a los profesores del colegio y al director de la jornada.

Entradas relacionadas: