Deportes Adaptados e Inclusivos: Acercando el Deporte a Todos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Los Juegos Paralímpicos son el resultado de la intención de hacer llegar la práctica del deporte a todas las personas, independientemente de sus capacidades o limitaciones.
Deporte Adaptado
El deporte adaptado es aquella modalidad deportiva que se adapta al colectivo de personas con discapacidades o con condición especial de salud, ya porque se han realizado una serie de adaptaciones o modificaciones para facilitar su práctica. Algunas de estas modificaciones pueden ser:
- Modificaciones en el reglamento.
- Adaptaciones en el material.
- Ajustes en la técnica.
- Adecuación del espacio.
Deporte Inclusivo
El deporte inclusivo es la actividad física y deporte que permite la práctica conjunta de personas con o sin discapacidad, ajustándose a las posibilidades de los practicantes y manteniendo el objetivo. Se basa en adaptaciones en las reglas y el material para que sea activo y efectivo.
Deportes Paralímpicos
Los deportes paralímpicos son aquellas modalidades deportivas que compiten en los Juegos Paralímpicos, en los que participan deportistas con discapacidades físicas, visuales e intelectuales.
Orígenes de los Juegos Paralímpicos
El Dr. Ludwig Guttmann observó cómo la práctica deportiva ayudaba a los pacientes a recuperarse y sentirse mejor consigo mismos, más útiles. En la década de 1940, el 28 de julio de 1948, se celebraron los primeros juegos para discapacitados.
En estos primeros juegos, se llevó a cabo una competición de tiro con arco que enfrentaba a dos equipos: el de los pacientes de Stoke Mandeville y el de la Star and Garter Home de Richmond, con la participación de 14 hombres y 2 mujeres.
Guttmann quería exportar sus ideas fuera de Inglaterra. Gran Bretaña fue el país más laureado en aquellos primeros Juegos Paralímpicos de Roma 1960. Participaron 209 deportistas de 18 países en 113 modalidades de 8 deportes. La única discapacidad representada era la lesión de médula espinal.
Gracias a Ludwig Guttmann, se le conoce como el"Coubertin de los discapacitado".
Special Olympics
Fundada por Eunice Kennedy Shriver, la organización Special Olympics promueve la idea de que las personas con discapacidad intelectual pueden tener una mayor calidad de vida a través del deporte. Su juramento es:"Quiero ganar, pero si no lo consigo, dejadme ser valiente en el intent".
Ejemplos de Deportes Adaptados
1. Boccia
La boccia es una modalidad de deporte exclusivamente paralímpico, similar a la petanca, para personas con parálisis cerebral y usuarios de sillas de ruedas.
Normas
- Campo rectangular de 12.5 por 6 metros en forma de V cerca de los jugadores.
- Suelo liso de madera.
- Se juega con seis bolas rojas, seis azules y una blanca (diana) de 8.3 cm de diámetro.
- Puede jugarse individualmente, por parejas o en equipos.
- Cada jugador o equipo dispone de 6 bolas rojas o azules.
- Objetivo: acercar lo máximo posible las bolas propias a la blanca. Se lanzan las bolas rojas o azules hasta que una queda más cerca de la blanca que cualquier otra.
- Se juegan 4 parciales individuales o por parejas, y 6 en equipo.
- Las bolas pueden lanzarse con el pie o la mano.
Objetivos
- Fomentar el deporte para mejorar la autonomía y calidad de vida.
- Ayudar al individuo a superarse.
- Aumentar la confianza en sí mismo.
- Mejorar las habilidades físicas y motoras.
- Promover un mayor equilibrio físico y mental.
2. Goalball
El goalball se juega en el suelo de un gimnasio, en un campo rectangular de 18 metros de largo por 9 metros de ancho.
- Las porterías tienen unas medidas de 9 metros de largo por 1.30 metros de alto.
- Cada equipo está formado por 3 jugadores.
- Se juega con un balón con cascabeles en su interior para que los jugadores puedan oírlo.
- El balón debe lanzarse rodando por el suelo.
- El objetivo es marcar gol en la portería del equipo contrario.
- Los jugadores del equipo defensor deben intentar detener el balón con todo su cuerpo.
- Existen faltas personales y de equipo para igualar las oportunidades.
Faltas personales
- Balón alto.
- Antifaz mal colocado.
Faltas de equipo
- Exceder el tiempo límite de 10 segundos para realizar el lanzamiento.
Material
- Porterías de 9 metros de largo por 1.30 metros de alto y un diámetro de 15 cm.
- Líneas de orientación en el suelo.
- Balón de 1.250 kg con 8 agujeros de 1 cm de diámetro.
- Antifaces o gafas de esquí opacas para asegurar la igualdad de condiciones entre los jugadores con diferentes grados de discapacidad visual.