Deportes Alternativos: Origen, Reglas y Técnicas de Palas, Indiaca y Frisbee
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Deportes Alternativos
Las Palas
Origen
Jeu de Paume. En el siglo XVI, parece que surge un instrumento de juego con mango largo acabado en cuadrado, armado con encajado de cuerdas.
Características
- Pasarse la pelota entre dos o más personas, tratando de mantener el mayor tiempo posible la pelota en el aire.
- Otra posibilidad: tratar de hacer tanto al oponente en terreno limitado.
- Desarrolla la fuerza del tronco y miembros superiores, flexibilidad, velocidad de reacción y ejecución.
Aspectos Técnicos
- El agarre de la pala: Con todos los dedos rodeando la empuñadura, el pulgar por un lado y los demás por el otro.
- Golpe derecho o drive: Golpe sencillo, movimiento suave del brazo, de detrás a delante para dar fuerza y dirección a la pelota.
- Golpe de revés: El brazo ejecutor flexionado y llevando atrás el hombro opuesto; al darle a la pelota se adelanta la pierna de la mano ejecutora.
- Golpe por encima de la cabeza: Flexionando el brazo por encima de la cabeza y el codo por encima del hombro y extendiendo el contacto con la pelota; la pierna contraria se adelanta. Se utiliza cuando la pelota va alta y se necesita dar un salto.
- Golpe por debajo de la cintura: En el contacto se realiza movimiento de muñeca y extensión del brazo, obteniendo trayectoria ascendente.
Aspectos Reglamentarios
- Contando el número de veces que damos.
- Conseguir tantos al adversario.
- Otra opción: frontón.
Indiaca
Origen Histórico
En Brasil. Introducido en Alemania por un profesor de Educación Física, y llegó a España hace tiempo. Utilizado como recurso didáctico con posibilidades físicas, de ocio y educativas.
Características
- Lanzar la indiaca golpeándola con la mano y pasándosela por encima de la red, para que caiga al suelo del campo contrario, antes de que un jugador adversario la golpee.
- Los golpes se hacen con cualquier parte de cintura para arriba.
Aspectos Técnicos
- El saque: Con la mano contraria a la del golpeo y debajo de la cintura, tronco inclinado y pierna contraria adelantada. Se golpea con la mano abierta y con la trayectoria de atrás a delante y de abajo a arriba.
- Golpeos: Se emplea gran variedad de movimientos. Se pueden utilizar golpeos del bádminton y voleibol.
Aspectos Reglamentarios
- Se puede jugar individuales, dobles o por equipos de 5-6 jugadores.
- Si se juega individuales o dobles, se aplica el reglamento del bádminton.
- Por equipos, se aplica el reglamento del voleibol.
Frisbee
Origen
Surge en la Segunda Guerra Mundial cuando unos jóvenes después de comerse unas tartas jugaban lanzando los moldes. Más adelante se extiende en cuarteles y campos universitarios. En 1950, se empieza a fabricar de plástico. En España se empieza a practicar en el País Vasco y se crea la Asociación Española de Frisbee con sede en Bilbao.
Características
- Deporte practicado con un elemento de plástico y forma de plato.
- El disco se maneja con las manos en ejercicios individuales o por parejas, hasta llegar a juegos por equipos.
Aspectos Técnicos
- Agarre del disco: Agarre clásico, el dedo pulgar por arriba y los demás por abajo.
- Lanzamientos: Lanzamiento del revés. El cuerpo de lado y el disco se lleva al hombro contrario también. Extendemos el brazo ejecutor hasta apuntar la dirección y con un golpe seco lanzamos dando más impulso.
- Recepciones: Determinadas por la altura que lleva el disco:
- Altas: dedo pulgar hacia abajo.
- Bajas: con el dedo pulgar arriba.
Aspectos Reglamentarios
- Doble Disco: Por parejas en la que cada pareja está dentro de su campo. A la señal se lanzan los discos hacia el campo contrario. Si cae dentro, punto para el lanzador; si cae fuera, para el adversario. Disputado a 3 juegos de 15 minutos.
- Guts: Juego en equipo. Se hace pasar el disco por una línea humana a más de 15m sin que puedan cogerlo. 5 jugadores dentro de una zona de 10A x 3L. Al mejor de 21 puntos.
- Ultimate: Deporte colectivo. Compiten dos equipos de 7 personas que por medio de pases intentan marcar goles. Campo rectangular de 50m x 35m. Consta de 2 tiempos de 25m con descanso de 10m y disponen de 3 tiempos muertos en cada parte de 2m.