Deportes de Aventura y Naturaleza: Emoción en Actividades Acuáticas, Terrestres y Aéreas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
Deportes de Aventura Acuáticos: Emoción en el Agua
Descenso de Barrancos o Cañones
El descenso de barrancos o cañones combina el trekking, la natación y las técnicas de escalada. Es necesario hacer rapel y superar toboganes de agua, saltos y otros muchos retos naturales mientras se hace un recorrido por el curso de un río a través de su cauce, principalmente por los desfiladeros.
Esquí Acuático
En el esquí acuático, el esquiador se desliza sobre el agua con uno o dos esquís mientras es arrastrado por una lancha. El equilibrio, la velocidad y el contacto con el agua son elementos esenciales en esta actividad. Se puede practicar en lagos, pantanos o el mar.
Hidrotrineo
El hidrotrineo consiste en el descenso por aguas bravas con un pequeño vehículo en forma de trineo. Las piernas se sumergen en el agua y el cuerpo de cintura para arriba se apoya en el hidrotrineo. Es necesario llevar un traje de neopreno y aletas.
Moto Acuática
La moto acuática implica pilotar una embarcación parecida a una moto por la superficie de agua de lagos, embalses o del mar. Tiene como características la velocidad, los saltos, el equilibrio, los derrapajes y los giros.
Motonáutica
La motonáutica es un deporte muy espectacular, ya que la conducción de potentes embarcaciones motoras ofrece velocidad, curvas y aventura.
Piragüismo
El piragüismo consiste en surcar el agua en una embarcación gracias al impulso de los remos. Hay dos tipos de embarcación: la canoa y el kayak. El piragüismo se puede practicar en aguas tranquilas o en aguas bravas, lo que provoca sensaciones muy diferentes pero siempre intensas.
Descenso en Bote (Rafting)
El descenso en bote, conocido como Rafting, consiste en descender en una embarcación neumática las aguas bravas de un río. Se practica en grupo y es preciso ir equipado con un traje de neopreno, casco y salvavidas.
Surf
El surf consiste en planear, aprovechando el impulso de las olas, por la superficie del agua del mar o la cresta de las olas sobre una plancha de madera o material sintético.
Surf de Vela (Windsurf)
El surf de vela, o Windsurf, consiste en mantener el equilibrio sobre una plancha provista de vela que aprovecha la fuerza del viento para deslizarse por el agua.
Vela
La vela consiste en surcar las aguas de un lago, pantano o del mar gracias al impulso que el viento ejerce sobre la vela de la embarcación. Proporciona una sensación de tranquilidad y de pleno contacto con la naturaleza.
Deportes de Aventura Terrestres: Conexión con la Naturaleza
Acampada
En la acampada se practican travesías de más de un día y se combina el senderismo con la organización de un campamento: montando tiendas de campaña, preparando la comida, consiguiendo agua, etc. Para hacer este tipo de excursiones es muy importante transportar en la mochila solo el material necesario.
Alpinismo
El alpinismo es un deporte que consiste en ascender a cumbres de alta montaña. Las vías de ascenso son de gran dificultad y requieren gran preparación física y dominio de las técnicas de escalada. El pico más alto del mundo es el Everest.
Bicicleta Todo Terreno (BTT)
La Bicicleta Todo Terreno (BTT) proporciona la combinación perfecta entre el ejercicio físico y el placer de disfrutar de escenarios naturales. Las bicicletas están adaptadas para los caminos y senderos de montaña.
Cicloturismo
El cicloturismo combina el excursionismo, la actividad física y el turismo. Consiste en recorrer en bicicleta de carretera un itinerario con diferentes puntos de interés natural, cultural o turístico.
Cuatro por Cuatro (4x4)
El Cuatro por Cuatro (4x4) consiste en recorrer por pistas y caminos de montaña un itinerario natural o cultural conduciendo un coche todoterreno con tracción en las cuatro ruedas. El Rally Dakar es muy conocido por la dificultad y espectacularidad de su recorrido.
Deportes de Aventura Aéreos: Volando hacia la Adrenalina
Ala Delta
El Ala Delta es un deporte de vuelo libre en el que, después de tomar impulso y saltar desde la pendiente de una montaña, se planea con un armazón rígido cubierto de un tejido muy ligero. La trayectoria se controla con los movimientos del cuerpo.
Globo Aerostático
El Globo Aerostático consiste en elevarse y desplazarse por el aire dentro de una cesta que cuelga de un gran globo aerostático.
Salto de Puente (Puenting)
El Salto de Puente, o Puenting, es una práctica que consiste en saltar al vacío desde un puente atado de los pies con una cuerda dinámica que se halla sujeta a la estructura del puente. La aceleración que se produce durante la caída y el tirón final transmiten sensaciones difíciles de describir.
Ultraligero
El Ultraligero consiste en volar con los ultraligeros, que son un tipo de aviones muy pequeños con la estructura muy similar a la del ala delta, pero con un motor que permite coger impulso, volar e incluso no tener que depender de las corrientes del aire.
Vuelo sin Motor (Planeador)
El Vuelo sin Motor, o Planeador, consiste en que una avioneta remolca y hace ascender a un planeador muy ligero y de grandes alas hasta la altura deseada. Una vez allí, lo suelta para que planee y vuele sin ningún motor gracias al impulso del viento y de las masas de aire caliente, con lo cual se consigue disfrutar de un espectáculo natural sensacional.