Deportes de Aventura en la Naturaleza: Motocross, Senderismo, Esquí y Más
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Deportes de Aventura en la Naturaleza
Explora una variedad de emocionantes deportes de aventura que te conectan con la naturaleza y te ofrecen experiencias inolvidables:
Deportes de Motor y Deslizamiento
- Motocross: Se utilizan motos de montaña para practicar saltos, giros, subidas y bajadas en un circuito natural.
- Surf de Nieve: Consiste en mantener el equilibrio sobre una plancha parecida a las de surf, deslizándose por las pistas de esquí. La variedad de técnicas y los saltos ofrecen diversión, velocidad y nuevas sensaciones.
- Esquí Alpino: Deporte que consiste en deslizarse por la nieve bajando las pistas de las estaciones de esquí. Se trata de un esquí de descenso en el que se utilizan diferentes técnicas y donde la sensación de velocidad es permanente.
Deportes de Montaña y Senderismo
- Senderismo: Consiste en caminar por los senderos de montaña disfrutando de la variedad de los paisajes, adentrándose en la naturaleza.
- Escalada: Se basa en la utilización de diferentes técnicas para ascender montañas, rocódromos, paredes. El material necesario es principalmente la cuerda, los mosquetones y el descendedor.
- Esquí de Montaña: Combinación entre el esquí de fondo y el excursionismo. Se recorre una ruta que no pasa por los itinerarios marcados y señalizados de las estaciones.
- Esquí Nórdico: Una modalidad de esquí que permite el desplazamiento por pendientes en terreno plano y en subidas. Permite el paseo, las excursiones o las travesías por los circuitos trazados sin utilizar remontes mecánicos, lo que produce una gran sensación de libertad y relajación en plena naturaleza.
- Excursiones a Caballo: Una variante del senderismo o de la bicicleta todoterreno, y consiste en hacer un recorrido por la naturaleza montado a caballo.
Deportes Aéreos y de Vuelo
- Trineo: Deporte que consiste en hacer una travesía en un trineo tirado por perros.
- Ala Delta: Deporte de vuelo libre en el que, después de tomar impulso y saltar desde la pendiente de una montaña, se planea con un armazón rígido cubierto de un tejido muy ligero. La trayectoria se controla con los movimientos del cuerpo.
- Globo: Este deporte consiste en elevarse y desplazarse por el aire dentro de una cesta que cuelga de un gran globo aerostático.
- Salto de Puente: Práctica que consiste en saltar al vacío desde un puente atado de los pies con una cuerda dinámica que se halla sujeta a la estructura del puente. La aceleración que se produce durante la caída y el tirón final transmiten sensaciones difíciles de describir.
- Ultraligero: Consiste en volar con ultraligeros, que son un tipo de aviones muy pequeños con la estructura muy similar a la del ala delta, pero con un motor que permite coger impulso, volar e incluso no tener que depender de las corrientes del aire.
- Vuelo sin Motor: Una avioneta remolca y hace ascender a un planeador muy ligero y de grandes alas hasta la altura deseada. Una vez allí, lo suelta para que planee y vuele sin ningún motor gracias al impulso del viento y de las masas de aire caliente, con lo cual se consigue disfrutar de un espectáculo natural sensacional.