Deportes y Juegos Tradicionales de España: Un Recorrido por el Patrimonio Lúdico Regional
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Deportes y Juegos de Locomoción Tradicionales
Recogida de Mazorcas
Originario del País Vasco y Navarra, este juego consiste en recoger, dentro de una cesta y en el menor tiempo posible, un determinado número de mazorcas de maíz. Estas se sitúan en una fila delante de cada participante, a una distancia de 1,5 m.
Carreras de Sacos
Popular en Andalucía, Extremadura, Galicia y Castilla y León. Cada participante se introduce en un saco, lo sujeta y salta para avanzar.
Orpo-Junto (Salto de Pies Juntos)
Típico del País Vasco. Consiste en saltar con los pies juntos una serie de puntos marcados, buscando alcanzar la máxima distancia (récord: 2,62 m).
Salto Pasiego
Originario de Cantabria, es un salto de longitud que utiliza un palo o bastón para apoyarse y alcanzar mayor distancia.
Modalidades:
- Brincar: Consiste en coger carrerilla y saltar, apoyando el bastón lo más lejos posible de la línea de salida.
- Arrastrar: Implica apoyar el bastón varias veces antes de que el cuerpo del saltador toque el suelo.
Juegos de Equilibrio y Fuerza Colectiva
Castillos Humanos (Castells)
Tradición arraigada en Cataluña, Castilla y el Alto Aragón. Se cree que este juego fue introducido por los almorávides. Consiste en formar estructuras humanas apilando personas en pisos sucesivos.
Tipos de Castells:
- Pilar: Una sola persona por piso.
- Torre: Dos personas por piso.
- Castillo: Estructura piramidal con una base ancha que se estrecha hacia arriba, con menos personas en los pisos superiores.
Rayar (Juego de la Raya)
Juego de destreza de Cantabria, cuyo objetivo es alcanzar el punto más lejano posible con la mano sin mover el pie de apoyo.
Modalidades:
- Palo Pasiego: Con los pies juntos detrás de una línea, el participante se apoya en un palo e inclina el cuerpo hacia delante para extender el brazo.
- Sin Palo: Delante de una pared, con los pies juntos e inclinado, el participante debe tocar la pared lo más lejos posible.
Carrera de Cántaros
Practicada en Navarra, Galicia y Cataluña. Consiste en llevar un cántaro sobre la cabeza y ser el primero en llegar a la meta.
Cucañas
Común en Aragón, Castilla y León y otras regiones. El objetivo es trepar por un mástil o mayo (palo engrasado) hasta su cúpula, donde se encuentran los premios.
Juegos de Lanzamiento y Precisión
Tiro de Bola
Originario de Aragón. Consiste en recorrer una distancia determinada lanzando una bola de hierro con la mayor precisión y fuerza posibles.
Lanzamiento de Piedra
Practicado en Castilla, Galicia y Extremadura. El objetivo es lanzar una piedra (con pesos que oscilan entre 10 y 25 kg) a la mayor distancia posible.
Juego de las Ollas
Típico de Extremadura y Galicia. Los participantes forman un círculo y se lanzan un cántaro entre ellos, intentando que no caiga.
Pelota Vasca
De gran arraigo en el País Vasco. Consiste en golpear una pelota con la mano (o con implementos como la cesta punta) contra una pared, siguiendo reglas específicas.
Juegos de Fuerza y Resistencia
Pulsos (Lucha de Brazos)
Confrontación de fuerza entre dos contrincantes. Ambos unen sus manos (codo apoyado en una superficie) y ejercen presión hasta que uno de ellos logra doblegar el brazo del otro.
Tiro al Palo
Juego tradicional de Albacete. Consiste en traccionar un palo. Los contrincantes se sitúan uno enfrente del otro, sentados en escuadra y con las rodillas estiradas, intentando arrastrar al oponente.
Juego de la Pica
Originario de Aragón. Dos participantes se colocan uno enfrente del otro, con un palo entre ambos, y miden sus fuerzas empujándolo.
Sogatira (Tiro de Cuerda)
Conocido como Tiro de Cuerda. Dos equipos, situados en extremos opuestos de una cuerda, tiran con fuerza para arrastrar al equipo contrario más allá de una línea central, marcando así su derrota.