Deportes en la Naturaleza: Perfil del Practicante, Impacto Ambiental y Desafíos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Deportes en Contacto con la Naturaleza: Perfil Sociológico del Practicante, Problemáticas Ambientales y Desafíos Futuros
Los principales motivos que podemos destacar comúnmente en las prácticas deportivas en la naturaleza son:
- Sensación de aventura, incertidumbre y riesgo.
- Desafío a las fuerzas de la naturaleza.
- Utilización de materiales de diseño imaginativos o innovadores.
- Adaptación a las peculiaridades del medio natural.
- Sensación de libertad, al no estar sometidos a reglas (excepto en competición).
- Carácter psicomotriz que aumenta el sentimiento de individualidad y simplicidad.
Por otra parte, al tratarse de prácticas deportivas que conllevan desplazamientos más o menos largos, con sus consiguientes gastos económicos, su realización está condicionada a la situación económica general. La realización de actividades en la naturaleza requiere de equipamientos y materiales costosos, así como los desplazamientos que encarecen su realización.
Por lo tanto, el 15% de personas que hacen algún deporte realizan actividades en la naturaleza.
Distribución de las Actividades
Tres de cada cuatro practicantes lo hacen en tierra, la forma a priori más asequible y segura. El segundo grupo más numeroso (15%) lo conforman las actividades de agua, tales como el rafting, descensos de barrancos... Y finalmente, el tercer grupo y el más reducido (6%) representan las actividades por el aire, tales como ala delta, puenting, cuerda elástica, paracaidismo....
Perfil del Practicante
En cuanto al perfil de los practicantes de este tipo de prácticas deportivas:
- Los hombres duplican a las mujeres en este sector.
- Los jóvenes están más presentes que los practicantes de más edad.
- El nivel de estudios discrimina a favor de los universitarios.
- Las clases altas/medias altas están más presentes que los que tienen estudios primarios y son obreros.
Factores Limitantes y Desafíos Futuros
Los principales factores limitadores del crecimiento de este tipo de actividades son:
- El coste económico de su práctica.
- El riesgo intrínseco, que limita el tipo de población que puede acceder a ellas.
Para concluir, podemos decir que se están creando empresas especializadas en la promoción deportiva en la naturaleza. Así como también, que hay una necesidad de tener una legislación específica que proteja el medio natural y, a la vez, la necesidad de personal cualificado para el desarrollo de este tipo de turismo deportivo. Los practicantes de estos deportes buscan placer y aventura con este tipo de actividades originales y creativas.